Julio Ernesto Granda Zúñiga, se convirtió en Consultor Deportivo de la UCSM

UCSM 100% AREQUIPEÑA
Abril 21, 2021
Santamariano diseña equipo de monitoreo de parámetros vitales para casa
Abril 26, 2021

Julio Ernesto Granda Zúñiga, se convirtió en Consultor Deportivo de la UCSM

  • Campeón mundial de ajedrez insta a los jóvenes a ser autocríticos para lograr el éxito

El Campeón Mundial Master 2017 de Ajedrez, Julio Ernesto Granda Zúñiga, se convirtió en consultor deportivo de la Universidad Católica de Santa María, el arequipeño máximo exponente del deporte ciencia del mundo, jugará partidas simultáneas con los mejores ajedrecistas santamarianos a través de la plataforma virtual de la casa superior de estudios.

Granda Zúñiga, disertó en la conferencia virtual “Ajedrez: Arte e Inteligencia”, la cual se realizó la noche del viernes 23 de abril a través de las plataformas digitales de la casa marianista. Explicó a los asistentes, que este deporte se inventó en la India y gracias a las rutas comerciales fue extendiéndose a Escandinavia y tras la conquista árabe de Europa, la disciplina, fue conocida en el mundo occidental.


ucsm-campeon-mundial-de-ajedrez-insta-a-los-jovenes-a-ser-autocriticos-para-lograr-el-exito-2


Deporte que impulsa la mente
El campeón mundial explicó que el ajedrez empieza a revolucionar las sociedades evolucionando del ámbito romántico al campo científico, siendo el mejor ejemplo fue que este noble juego fue estudiado  en la Unión Soviética, convirtiéndose en el deporte preferido de Lenin, líder de la ex república socialista.
“Hoy el ajedrez migró al mundo digital y quienes lo practican deben   tener nociones de manejo de internet, de lo contrario el deportista estará limitado”, indicó.
Además, agregó que esta disciplina es un deporte romántico, debido a que el juego está basado en los impulsos, diseñado para involucrar el pensamiento humano en un constante ejercicio, es por esa razón que debe ser orientado de forma positiva y también en su rigor analítico. A través de este deporte se estimula la razón y perfecciona el pensamiento.

Otra de las características que consideró el campeón mundial en su conferencia, es que el ajedrez ayuda a formar y consolidar la autoestima  y la inteligencia emocional, así como el autocontrol,  en niños y jóvenes;  así aprenden a enfrentar las derrotas.
“Los valores son indispensables en cualquier deporte, en el ajedrez es necesario cultivar el respeto, la humildad, la tolerancia, la igualdad y la perseverancia; cuando un ajedrecista pierde una partida necesita examinar sus acciones y también deshacerse de la vanidad; cada uno es responsable de su derrota; por tanto, es necesario ser autocrítico”, enfatizó.


ucsm-campeon-mundial-de-ajedrez-insta-a-los-jovenes-a-ser-autocriticos-para-lograr-el-exito-1


Verdadero genio
El Dr. Alberto Briceño Ortega, Rector de la casa marianista, recordó una anécdota de la cual fue testigo; durante la presentación de Julio Ernesto Granda, como Consultor de la UCSM. Contó que en la ciudad de Camaná a inicios de la década de 1970; un joven estudiante de la Universidad Nacional de Ingeniería llegado de la capital de la república, que practicaba el ajedrez, se enteró de que un niño de 5 años jugaba el deporte ciencia de forma excepcional y fue a buscarlo para retarlo a jugar. Tras enfrascarse en una partida, no pudo derrotar al infante.
Para la autoridad universitaria este hecho histórico muestra el talento excepcional de Julio Ernesto Granda , destacado deportista que ahora será parte de la familia marianista y aportará su conocimiento y compartirá sus experiencias con jóvenes talentos arequipeños.

Trayectoria de éxito
Julio Ernesto Granda, es considerado un genio del ajedrez del mundo, es un referente a nivel internacional por su talento natural y por su sencillez. El nació en la ciudad de Camaná el 25 de febrero de 1967.
En el 2019, cumplió 40 años de trayectoria internacional y de éxito profesional; en ese periodo se caracterizó por participar en más de trescientos torneos nacionales e internacionales en los que ha logrado títulos entre los que destacamos él ser Campeón Mundial Infantil Sub-14 en 1980 en la ciudad de México, el consagrarse como Campeón Panamericano Juvenil en 1984, el obtener el título de Campeón del IV Torneo Continental de las Américas en 2007 y el galardón que lo consagró como Campeón Mundial Master en el 2017.