En las últimas semanas las personas en Arequipa experimentan ataques de pánico, preocupación excesiva, sienten miedo y se enfrentan a situaciones estresantes, ¿pueden todos esos síntomas presentarse al mismo tiempo?, y ¿ qué lo produce?. El Lic. Javier Flores Ancí, especialista en psicología y docente de la Universidad Católica de Santa María, nos explica la definición en el campo clínico que les da la ciencia a todos estos síntomas.
El temor a contagiarse por el Covid y el no estar protegido, el cierro producto de la cuarentena y la falta de ingresos económicos género en el 100% de los arequipeños preocupación, el Lic. Javier Flores, advierte que cuando esta preocupación comienza a causar pensamientos obsesivos y negativos (desesperación por la falta de dinero o por el temor a ver su salud deteriorada), se convierte en un ejercicio repetitivo, por lo que las personas están pasando por un cuadro de ansiedad.
Estos pensamientos repetitivos por lo general causan una repuesta fisiológica, que nace como respuesta a una situación de amenaza, por lo que el cuerpo experimenta cambios físicos como dolores de cabeza, estómago y tensión muscular. Según el Lic. Flores Ancí, estas manifestaciones son síntomas inequívocos de ansiedad, por lo que las persona deben pedir ayuda.
¿Cuántos tipos de ansiedad puede afectar al hombre?
Existen dos tipos de ansiedad, la que se define como un cuadro leve, que puede manejada por quien la padece y aquella que se vuelve un trastorno, esta última se exterioriza a través de una sensación de pánico, sudoración y debilidad en los músculos así como cansancio y por lo general se sufre de insomnio. Este trastorno de ansiedad se presenta en la vida cotidiana de la persona ya como un problema, aun cuando se tiene una repuesta para calmar o solucionar un problema, la persona entra en un cuadro de ansiedad, dado que no puede controlar su estrés producto de preocupaciones excesivas.
Tips para combatir la ansiedad en la casa
La especialista en psicología y docente mariansita María Lic. Elena Herrera Mora; nos brinda seis pautas para vencer la ansiedad, manejar este estado y lograr una vida cómoda, para ello es necesario reconocer los síntomas y ser conscientes de que lo padecemos.
Según, la Lic. Herrera Mora, en el día las personas tienen de 60 a 70 mil pensamientos promedio, no obstante en la actual coyuntura más de la mitad es negativos; por tanto se requiere evitar la sobre información de noticias, porque ello sobre estimula los pensamientos y por ende genera la ansiedad. Se requiere además tener un horario y dejar las aplicaciones que nos generan intranquilidad.
“También necesitamos buscar un especio cómodo en la casa para emprender una actividad que nos distraiga, así como aprender a pedir ayuda, dialogar con quienes estamos en nuestra vivienda, porque así nos sentiremos apoyados ello evita la ansiedad”, indicó.
Otro de los factores para reducir los cuadros ansiosos es dejar el excesivo consumo de dulces y cafeína, porque estos elementos causan estímulos de lucha y huida, por cuanto generan una sensación de alerta constante ante el miedo que se siente y mantiene a la persona en un estado permanente de sobre estimulo.
“Es importante no escondernos y negar nuestros pensamientos negativos, es necesario conectarte con la parte humana y vulnerable a través de reconocer nuestros límites y entonces se debe pedir ayuda. Aprender a decir que no y dejar la postura de que siempre se tiene que dar respuesta a todos los problemas”, enfatizo la especialista.
También recomendó realizar ejercicio físico y meditación, dichas acciones son estrategias no farmacológica para reducir la ansiedad, para ello se debe crear una experiencia positiva y el cerebro neuroquímicamente responderá favorablemente y el cuerpo también.