Durante la segunda jornada del XVIII Congreso Internacional de Ingeniería Electrónica (CIIE – 2018), que se realiza en el claustro marianista, la especialista en investigación Ing. Elizabeth Vidal Duarte, explicó a los estudiantes que el reto del ingeniero del siglo XXI no solo es diseñar, desarrollar, probar y supervisar la fabricación de equipos eléctricos, sino que en base a su experiencia y formación académica, desarrollar investigación y teoría, debe ser probada para que esta luego sea desarrollada como tecnología de innovación.
El inicio de este proceso nace en las aulas universitarias a través de una enseñanza de redacción de artículos científicos, el camino no es fácil, porque los estudiantes deben primero, identificar en base los problemas o retos que existen hoy en el mercado un tema y sobre ello, comenzar a indagar y reunir información para luego decidir ¿Qué propuesta puede entregar?, para lograr ello se requiere disciplina e interés.
“Hoy el mundo globalizado brinda muchas oportunidades a los estudiantes de ingeniería electrónica, la prueba de ello son las conferencias internacionales donde los alumnos pueden presentar sus artículos y ser invitados a participar como expositores de sus trabajos de investigaciones descriptivas, inicialmente”, señaló la experta.
La especialista reveló que existen organizaciones sin fines de lucro de América Latina y el Caribe, que ofrece programas académicos en Ingeniería y tecnología como LACCEI, la cual lleva a cabo anualmente conferencias internacionales donde estudiantes de ingeniería dan a conocer sus investigaciones, y en base a ello reciben ofertas de estudios en casas superiores norteamericanas y europeas a las cuales los alumnos santamarianos pueden acceder.
Un proceso adecuado
Vidal Duarte, explicó que los alumnos para lograr realizar una adecuada investigación deben escoger e identificar un tema, luego leer artículos relacionados, posteriormente conocer el estilo y formato que solicitan las organizaciones internacionales a la cual enviarán su trabajo, luego establecer un esquema de trabajo y desarrollar el tema, el cual deberá tener relevancia científica. Por su calidad el escrito puede ser seleccionado, de ser así, los alumnos deberán viajar a la conferencia y dar a conocer sus resultados, consolidándose así en la comunidad científica mundial.
“Hoy el ingeniero no solo debe conocer de matemáticas y leguaje de programación, también tiene que dar a conocer sus conocimientos y compartirlos con la comunidad mundial y propender a ser un investigador, porque es lo que requiere el mercado laboral”, puntualizó Vidal Duarte.