“La libertad de prensa debe servir para educar y alfabetizar a la ciudadanía”

Primera autoridad de la UCSM participa en el “V Encuentro Internacional de Rectores Universia”
Mayo 9, 2023
Cámara de Comercio e Industrias de Arequipa invitan a la UCSM a formar parte del Patronato en favor de la innovación
Mayo 15, 2023

“La libertad de prensa debe servir para educar y alfabetizar a la ciudadanía”

  • Dra. Miriam Flores Castro – Directora de la Escuela Profesional de Comunicación Social. 

Durante el webinario por el trigésimo aniversario por el Día Mundial de la Libertad de Prensa, que llevó a cabo la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), la Dra. Miriam Flores Castro, Directora de la Escuela Profesional de Comunicación Social, consideró que la libertad de prensa es un derecho fundamental que debe ser utilizado por los comunicadores sociales y periodistas, como una herramienta para educar y alfabetizar a la ciudadanía y así puedan estar conscientes de la realidad y tomar decisiones que ayuden a fortalecer la democracia en el país.

La Dra. Miriam Flores Castro, consideró que el derecho a la libertad de expresión no es un lujo, por tanto; se requiere una prensa libre sin restricciones porque es uno de los pilares del sistema democrático. La libertad de prensa, debe servir para prevenir la corrupción e injusticia, así como cuestionar críticamente lo que sucede en la política y los negocios; permite además investigar libremente y publicar los hallazgos.

Asimismo, la Directora de la de la Escuela Profesional de Comunicación Social, enfatizó que hoy la libertad que expresión debe servir a los comunicadores y periodistas para llevar a cabo un propósito bueno y no para afectar la dignidad de las personas e inmiscuirse en la vida íntima porque se incurre en un abuso del derecho.

“La libertad de expresión de un comunicador social, se acaba cuando agredes la libertad de otra persona, es indispensable autorregularse a través de la ética”, afirmó la Dra. Miriam Flores Castro.

Respeto a la libertad de prensa

En 1993, la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas, proclamó el 3 de mayo como el Día Mundial de la Libertad de Prensa. Esta decisión marcó el inicio de avances sustanciales hacia la libertad de prensa y de expresión en todo el mundo, al mismo tiempo impulsó la creación de medios de comunicación independientes en muchos países y el auge de las tecnologías digitales permitían la libre circulación de información en línea.

Han pasado tres décadas y en ese periodo se produjeron avances en el respeto de los derechos humanos y en los marcos internacionales conexos.

Sin embargo, la libertad de expresión en los medios de comunicación y la seguridad de los periodistas sufren cada vez más ataques, lo que impacta en la cobertura y difusión de la información a la población.

La comunidad internacional se enfrenta a múltiples crisis: conflictos y violencia, desigualdades socioeconómicas persistentes que impulsan la migración, crisis medioambientales y retos para la salud y el bienestar de las personas en todo el mundo, mientras prolifera la desinformación en línea y fuera de ella, con graves repercusiones en las instituciones que sustentan la democracia, el Estado de Derecho y los derechos humanos.

El Día Mundial de la Libertad de Prensa, nos brinda la oportunidad de destacar el papel de la libertad de expresión y la libertad de los medios de comunicación como facilitadores de todos los demás derechos humanos, y de subrayar la naturaleza indivisible, interdependiente e interrelacionada de todos los derechos humanos.