La Neutralidad Climática prioridad de las universidades peruanas

VIII Congreso Internacional Ingeniería Mecánica, Mecánica-Eléctrica y Mecatrónica
Noviembre 17, 2016
Estudiantes de Ingeniería de Sistemas de la UCSM destacan en Competencia Internacional de Programación
Noviembre 17, 2016

La Neutralidad Climática prioridad de las universidades peruanas

Los rectores de las principales universidades del país, suscribieron el Proyecto “Compromiso Climático” que será financiado por la  Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA), supervisado por COFIDE  y ejecutado por Green Energy Consultoría y Servicios SRL Administrador de la Red CCUP: Green Energy Consultoría y Servicios SRL

La idea nació en la Tercera Cumbre Anual de Líderes Climáticos del American College & University Presidents’ Climate Commitment – ACUPCC (Chicago, Agosto 2009). En Mayo de 2010 esta idea fue traída al Perú por la empresa Green Energy Consultoría y Servicios SRL y fue presentada al Ministerio de Energía y Minas (MINEM) y la Clinton Climate Initiative (CCI), quienes se interesaron por desarrollarla, Second Nature (administradora de la red ACUPCC) apoyó activamente desde ese momento.

En octubre de 2010, diecisiete universidades firmaron el Compromiso Institucional de Neutralidad Climática.

El Gobierno del Perú y la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) firmaron un convenio de préstamo en el que se estableció el Programa de Asistencia para la Infraestructura de Renovación Energética, que está siendo ejecutado actualmente por COFIOE desde marzo de 2012.

Green Energy firmó un contrato con COFIOE/JICA para ejecutar el proyecto en noviembre de 2015. Se inició la ejecución del proyecto en enero de 2016.

En febrero 2016 Green Energy es nombrado Administrador de la Red CCUP y se firmó convenio marco de cooperación con SECOND NATURE (Administradora de red) Climate Leadership Commitments (Network).

En marzo 2016 se desarrolló Ia Cumbre de Rectores, donde se ratificó el Compromiso. GREEN ENERGY se convirtió en administrador de la Red CCUP.

Por tal motivo, JICA, COFIDE, SECOND NATURE y GREEN ENERGY han visto la necesidad de continuar promoviendo este proyecto innovador, con el fin de implementar proyectos de eficiencia energética y energías renovables en los campus universitarios bajo diversas metodologías técnico – financieras y transferir estos conocimientos a las universidades.

 

Objetivos

Obtener grandes beneficios de corto, mediano y largo plazo en lo económico, social, ambiental y en la salud; y de esta manera apoyar la política energética del país en diversificar la matriz energética, utilizando eficientemente la energía y los recursos energéticos renovables.

Ejercer liderazgo dentro de sus comunidades y en toda la sociedad peruana, ofreciendo a sus graduados los conocimientos y la educación necesaria para lograr simultáneamente, tanto la neutralidad climática en los campus, como la descontaminación y reposición de nuestros recursos hídricos, y la restauración de recursos forestales, lo que contribuirá al desarrollo sostenible del país.

 

Universidades signatarias

Actualmente, 17 instituciones de educación superior han firmado el Compromiso Climático de las Universidades Peruanas.

Universidades: Católica de Santa María – Arequipa, Privada Antonio Guillermo Urrelo – Cajamarca,  Católica Los Ángeles – Chimbote, Privada de Tacna -Tacna, Nacional de Callao – Lima, Nacional Jorge Basadre Grohmann -Tacna, Nacional Santiago Antúnez de Mayolo – Huaraz, Nacional del Centro del Perú – Huancayo, Nacional-del Santa – Chimbote, Nacional de San Agustín ,Nacional Agraria de la Selva -Tingo María ,Nacional de Moquegua – Moquegua, Nacional – Piura, de Piura -Piura, Nacional Pedro Ruiz Gallo de Lambayeque – Lambayeque.

 

El Compromiso Climático de las Universidades Peruanas

Es un documento institucional, a través del cual los Rectores de las Universidades del Perú, comprometen a sus instituciones a tomar acciones para conseguir la neutralidad climática (Emisiones + Mitigación = O), frenar la creciente disminución de recursos hídricos, la descontaminación de los ríos así como el adecuado uso de bosques, mediante las actividades propuestas por el Proyecto CCUP – Programa AIRE de JICA, con el objetivo de reducir las emisiones netas de GEl producidas en los campus universitarios.

También a través de la firma del Compromiso, las Universidades forman parte de la Red CCUP, que se orientará a que las Universidades signatarias ejerzan liderazgo climático y generen ganancias económicas, así como beneficios ambientales y sociales, a través de las actividades que ejecuten.

 

Alianzas estratégicas

  • Agencia Japonesa de Cooperación Internacional (JICA)
  • Ministerio de Energía y Minas (MINEM)
  • Ministerio del Ambiente'(MINAM}
  • Corporación Financiera de Desarrollo (COFIDE)
  • Second Nature (USA), administradora de la Reo (CLC)
  • Nueve empresas consultoras energéticas

Posteriormente, se promoverán oportunidades de colaboración y transferencia de conocimientos sobre sostenibilidad entre las universidades signatarias de la Red CCUP y universidades internacionales sostenibles a través de diversas actividades, facilitando así un ambiente de aprendizaje en pares (peer-to-peer).

Periodo de ejecución

Dos años para la implementación de la Red CCUP (2016-2018).