El Hay Festival en su Novena edición se inició en Arequipa, convirtiendo a la Ciudad Blanca en la capital de la cultura de Latinoamérica, 145 exponentes de 15 países del mundo de la literatura, la historia, el arte, el periodismo, las ciencias, música y teatro darán a conocer al público sus obras y experiencias a través de exposiciones magistrales y conversatorios; una oportunidad que no tienen a menudo los ciudadanos del sur del país.
La Universidad Católica de Santa María, es la sede del Hay Joven y recibirá a Alejandro Millán y Juan Carlos Pérez, integrantes del equipo de BBC Mundo; quienes dictarán un taller de periodismo a los profesionales de la comunicación de los medios radiales, escritos, televisivos y digitales de Arequipa; esta jornada se llevará a cabo en el auditorio del Instituto Confucio, el viernes 10 de noviembre.
Asimismo, en el auditorio William Morris en el campus central de la casa santamariana disertará Marta Peirano, destacada escritora y periodista española, quien es especialista en el manejo de plataformas tecnológicas y herramientas digitales de comunicación; la académica llevará una conversación con el Dr. Ricardo Grundy López, Director de la Escuela de Ciencia Política y Gobierno de la UCSM.
También, en el claustro santamariano el vienes 10 de noviembre la destaca historiadora Carmen McEvoy en conversación con César Azabache y el académico santamariano Benjamín Carrasco, desarrollarán una conversación en torno a la historia, la identidad y la importancia de tener memoria sobre el pasado.
Arte, pensamiento y defensa de los derechos
La Biblioteca Regional Mario Vargas Llosa, fue el escenario de la inauguración de la Novena edición del Hay Festival Arequipa, durante la presentación el Embajador del Reino Unido en el Perú, Gavin Cook, advirtió que el Hay Festival, es un espacio de intercambio de diálogo a través el cual los ciudadanos pueden conocer y analizar el arte, compartir sus pensamientos y asumir la defensa de los derechos y en conjunto como sociedad mejorar para lograr un mundo mejor.
A su turno el Embajador de España en el Perú, Alejandro Enrique Alvargonzález San Martín, enfatizó que, Arequipa es una de las ciudades más hermosas del planeta y es el lugar para salir de la rutina y conectar con nuevas ideas.
Durante la presentación del Hay Festival 2023 el Dr. Jorge Luis Cáceres Arce, Vicerrector Académico de la Universidad Católica de Santa María, explicó que este encuentro es una demostración de fortalecimiento de la cultura y permite afianzar nuestra identidad a través de la literatura y el arte.
La autoridad universitaria dijo que, Arequipa es la fortaleza de la cultura y es la tierra de todos. El Dr. Cáceres Arce, citó al escritor Francisco Mostajo enfatizando que, mientras que el hombre es más culto, es más libre.
La directora internacional del Hay Festival, Cristina Fuentes La Roche, explicó que en los nueve años que se realiza “El Hay Festival Arequipa”, este encuentro ha sido un éxito rotundo y queda consolidándose como un evento con gran futuro.
“Hemos logrado descentralizar la cultura, el Hay festival convoca a un público amplio multigeneracional, las conferencias y talleres congregan a jóvenes y a sus familias. Los temas propuestos por el encuentro cultural trascienden el espacio; durante los días que se lleva a cabo el festival, Arequipa se convierte en un centro de diálogo en torno al arte y la cultura; en ese proceso tenemos aliados como la Universidad Católica de Santa María”, puntualizó Cristina Fuentes La Roche.