Obra inédita de Juan Guillermo Carpio Muñoz presentará la UCSM el 26 de junio

Vida universitaria y voluntariado de Santa María
Marzo 1, 2019
Santamarianos vuelven a las aulas desde el lunes 11
Marzo 5, 2019

Obra inédita de Juan Guillermo Carpio Muñoz presentará la UCSM el 26 de junio

Edición de seis tomos del desaparecido arequipeñista será publicado el día de su onomástico


Como parte del homenaje al arequipeñista e investigador, Juan Guillermo Carpio Muñoz, la Universidad Católica de Santa María a través de su Fondo Editorial, publicará el próximo 26 de junio la obra “Texao: Arequipa y Mostajo, la historia de un pueblo y un hombre”, este nuevo texto incluye hechos históricos de la Ciudad Blanca suscitados a partir de la década de 1950 hasta el 2000.

Durante las exequias fúnebres y ante el féretro del ilustre arequipeño, el rector de la casa marianista, Dr. Alberto Briceño Ortega, anunció que las publicaciones de las obras inéditas del investigador serán recopiladas en seis tomos y se dará a conocer a la opinión pública el día de su onomástico, como parte del homenaje póstumo que la casa superior de estudios le brindará.

“El mejor reconocimiento  para un hombre que dedicó su vida a investigar la cultura, y las tradiciones de Arequipa, es que su obra perdure en el tiempo  a través de sus publicaciones, que  permitirá que la población y las generaciones  futuras  conozcan  la cultura arequipeña y  desarrollen una  identidad a través de la práctica  de las manifestaciones  culturales, que  Juan  Guillermo registró y describió al detalle en cada una de sus obras; muchas referidas a  la  vida de los ilustres  arequipeños, y que fueron presentadas como líderes ejemplares de la  Región”; aseveró, el Rector de la Católica de Santa María.

Incorporó anécdotas

Durante los meses anteriores a su fallecimiento, Juan Guillermo Carpio Muñoz, mantuvo reuniones con las autoridades universitarias marianistas con quienes venía trabajando la segunda edición de la obra. Como parte de la investigación académica que llevó a cabo el ilustre arequipeño incorporó a su texto el Texao, mayores datos, reseñas y anécdotas suscitadas entre  1867 y 1910 en Arequipa, mejorando  así el primer trabajo  presentado  a la comunidad  mistiana  en  1983, y además se agregó más libros que relatan  cómo se desarrolló Arequipa hasta inicios del nuevo  milenio.