El crecimiento desmedido de la población mundial hace pensar que los recursos del planeta Tierra estén en peligro, especialmente para las generaciones venideras, pero hay razones para tener optimismo que esta situación se puede revertir, pero para ello se tiene que cambiar nuestro modo de vida, de lo contrario estaremos comprometiendo la supervivencia de la flora y la fauna del planeta y, por lo tanto, la nuestra propia.
Para involucrar a todo el planeta, la ONU ha lanzado el guante a los ciudadanos del mundo. El cuidado del medio ambiente no debe quedar únicamente en manos de los gobiernos y las grandes corporaciones, sino que todos nosotros, con pequeñas acciones, podemos reflexionar acerca de los problemas que causamos en el escenario natural y proponer soluciones de actuación a pequeña escala, que sumadas hacen mucho.
El organismo internacional pide un pequeño gesto, una idea o una acción que esté dirigida a paliar los estragos de la acción humana sobre su entorno. La Universidad Católica de Santa María identificada con esta fecha ratifica su compromiso con la sociedad y con el planeta poniéndole mayor énfasis en el proyecto Arequipa Ciudad Verde, proyecto que debería asumir todas las instituciones en general.
La Universidad Católica de Santa María, se encuentra inmersa en la preocupación general por hacer de nuestra ciudad y región, un lugar con mejor calidad de vida para sus habitantes, por lo que viene desarrollando el proyecto denominado “Arequipa Ciudad Verde”, el cual pretende contribuir con el aumento de la masa verde en Arequipa, desarrollando acciones de forestación y reforestación.
El proyecto se encarga de la producción, cuidado y reparto de plantones de especies forestales, en los viveros de la universidad, estos plantones son donados tanto a los estudiantes de la universidad como a colegios, municipalidades e instituciones que los soliciten, con el único compromiso que los cuiden y puedan posteriormente informar acerca del desarrollo de los mismos.
De esta manera la universidad, mediante la oficina de Responsabilidad Social Universitaria, trata de incentivar en los jóvenes de nuestra región, el respeto por la naturaleza y el cuidado del medio ambiente, con el objetivo de luchar contra el calentamiento global, efecto invernadero o cambio climático, para poder ofrecer un lugar mucho más saludable a las generaciones venideras.
Este proyecto viene siendo impulsado desde sus inicios por el rector santamariano Dr. Alberto Briceño Ortega, quien brinda todas las facilidades para que se puedan realizar las diferentes actividades que involucra el proyecto.
Que la Universidad cumpla con su compromiso social con la comunidad en cuanto al factor ecológico, creando en los estudiantes un cambio de actitud que contribuya a la conservación del medio ambiente.
Ampliar el área verde de la ciudad, para mitigar los efectos del calentamiento global y la radiación solar, con la participación de Asociaciones, Instituciones Públicas y Privadas.
Crear una conciencia ecológica en los estudiantes, a fin de que adquieran responsabilidad y compromiso con el medio ambiente, para lo cual tendrán como incentivo tener un 10% de descuento en el pago para el grado académico de bachiller, previa presentación de una constancia expedida por la Escuela Profesional de procedencia.
La Universidad Católica de Santa María en coordinación con las Instituciones Educativas de la localidad, entrega plantones a sus estudiantes, si el estudiante de la I.E. demuestra que el arbolito entregado se encuentra en buen estado, deberá presentar una constancia expedida por su Institución Educativa, de procedencia y la UCSM efectuará el 10% de descuento en los derechos de postulación a la Universidad.