Laboratorio de Ensayo y Control de Calidad
El Laboratorio de Ensayo y Control de Calidad de la Universidad Católica de Santa María es una Institución Privada, y es un Organismo de Evaluación de la Conformidad, desarrolla sus actividades en el Sur del Perú y está dedicada a realizar ensayos de laboratorio, utilizando técnicas analíticas usuales y específicas como métodos normalizados, métodos no normalizados y métodos desarrollados por el laboratorio para determinar la calidad de alimentos, bebidas, productos agrícolas, ya sea como materia prima o productos manufacturados, productos pesqueros, cosméticos, medicamentos, aguas y medio ambiente, esto le permite estar cerca de sus clientes, brindando un servicio de calidad.
El laboratorio se encuentra acreditado con la NTP-ISO/IEC 17025, cabe señalar, que renovó su acreditación en el año 2015 y en el año 2019 ante el Instituto Nacional de Calidad (INACAL), lo que respalda el nivel de calidad de su sistema de gestión, cuenta con una estructura operativa de trabajo donde la información está documentada en procesos y actividades efectivas para guiar sus acciones, tiene reconocimiento y aval de la competencia técnica de su personal asegurando de esta forma la calidad de sus resultados.
La competencia de sus profesionales y el nivel de equipamiento de última generación y con tecnología de punta, hace que el Laboratorio de Ensayo y Control de Calidad se encuentre posicionado en el mercado actual.
VALORES
Los valores que definen el conjunto de principios, creencias, reglas que regulan la gestión del Laboratorio de Ensayo y Control de Calidad de la Universidad Católica de Santa María, constituyen nuestra filosofía institucional y el soporte de nuestra cultura organizacional y tienen por objetivo el tener un marco de referencia que inspire y regule la vida de la nuestra institución.
- Calidad
- Dedicación
- Responsabilidad
- Compromiso
- Ética Profesional
- Apertura al Cambio
- Servicio al Cliente
- Innovación Constante
MÉTODOS ACREDITADOS
N° | Tipo de Ensayo | Norma Referencia | Año | Título |
1 | ACIDEZ | NTP 209.266 | 2012 | ALIMENTOS COCIDOS DE RECONSTITUCION INSTANTANEA. Determinación de acidez. Método volumétrico. |
2 | CENIZA | NTP 209.265 (Revisada el 2018) | 2013 | ALIMENTOS COCIDOS DE RECONSTITUCION INSTANTANEA. Determinación de cenizas. Método gravimétrico. |
3 | DETERMINACIÓN DE METALES TOTALES (Aluminio, Antimonio, Arsénico, Boro, Bario, Berilio, Calcio, Cadmio, Cobalto, Cromo, Cobre, Estaño, Estroncio, Fósforo, Hierro, Litio, Magnesio, Manganeso, Molibdeno, Níquel, Plata, Plomo, Potasio, Selenio, Sílice, Sodio, Azufre, Talio, Titanio, Vanadio, Zinc) | EPA Method 200.7 Rev. 4.4 | 1994 | Determination of Metals and Trace Elements in Water and Wastes by Inductively Coupled Plasma-Atomic Emission Spectrometry |
4 | DETERMINACIÓN DE METALES TOTALES (Aluminio, Arsénico, Boro, Cadmio, Cromo, Cobre, Manganeso, Níquel, Plomo, Zinc) | EPA Method 200.7 Rev. 4.4 | 1994 | Determination of Metals and Trace Elements in Water and Wastes by Inductively Coupled Plasma-Atomic Emission Spectrometry |
5 | DETERMINACIÓN DE METALES TOTALES EN BEBIDAS ALCOHOLICAS (Arsénico, Cobre, Plomo, Zinc) | ICP/OES 001 (VALIDADO) Ed. 01 | 2016 | DETERMINACIÓN DE METALES EN BEBIDAS ALCOHÓLICAS (As, Cu, Pb, Zn) MEDIANTE ICP/OES |
6 | DETERMINACIÓN DE METALES TOTALES (Zn, Pb, Fe, Cd, Cu) | ICP / OES 002. Ed.001.2018 (Método Validado) | 2018 | Determinación de Zn, Pb, Fe, Cd y Cu en cacao y derivados mediante ICP-OES |
7 | DETERMINACIÓN DE pH | SMEWW-APHA-AWWA-WEF Part 4500-H+ B, 23rd Ed. | 2017 | pH Value. Electrometric Method |
8 | HUMEDAD | NMX-F-428 | 1982 | ALIMENTOS. DETERMINACIÓN DE HUMEDAD (MÉTODO RÁPIDO DE LA TERMOBALANZA) |
9 | HUMEDAD | NTP 205.002:1979 (Revisada el 2016) | 1979 | CEREALES Y MENESTRAS. Determinación del contenido de humedad, método usual |
10 | HUMEDAD | NTP 209.264 | 2018 | ALIMENTOS COCIDOS DE RECONSTITUCION INSTANTANEA. Determinación de humedad. Método gravimétrico. |
11 | PROTEÍNAS | NMX-F-068-S | 1980 | ALIMENTOS. DETERMINACIÓN DE PROTEÍNAS (Método Kjeldahl) |
12 | PROTEÍNAS | NTP 209.262 (Revisada el 2018) (Validado - Modificado - Aplicado fuera del alcance) | 2013 | ALIMENTOS COCIDOS DE RECONSTITUCION INSTANTANEA. Determinación de proteínas. Método Kjeldahl. |
Para consultar el alcance de cada método consultar en INACAL - Instituto Nacional de Calidad
MÉTODOS NO ACREDITADOS
Métodos fisicoquímicos:
- Determinación de ácidos grasos, análisis correspondientes a los octógonos nutricionales (ácidos grasos saturados, grasas trans, sodio y azúcar).
- Análisis de productos lácteos y otros.
- Análisis cromatográficos (HPLC, GC MS, TLC), determinación de composición de aceites esenciales, Análisis de suelos (cloruros, sulfatos, solidos solubles, pH).
- Análisis Físico-Químicos en alimentos (proteína, grasa, humedad, acidez, etc.).
- Determinación de metales totales en materia prima y alimentos mediante ICP OES.
- Análisis de aditivos, conservantes, sustancias químicas, pesticidas.
En coordinación con el vicerrectorado de investigación se realizan análisis diversos por microscopia electrónica de barrido (SEM)
Métodos microbiológicos:
- Análisis de superficies vivas e inertes y ambientes, determinación de esterilidad comercial, análisis solicitados en la “Norma sanitaria que establece los criterios microbiológicos de calidad sanitaria e inocuidad para los alimentos y bebidas de consumo humano” según Resolución Ministerial N° 591-2008/MINSA (de acuerdo al tipo de producto: aerobios, mesófilos, coliformes, Staphylococus aureus, E. Coli, Salmonella, etc).
Análisis de Aguas:
- Análisis de metales totales, determinación de DBO, determinación de DQO, Análisis de aguas potables, naturales y residuales según APHA, AWWA, WPCFG, ICMSF y otros.
El Laboratorio de Ensayo y Control de Calidad cuenta con un staff de profesionales altamente calificados, especialistas en las distintas ramas de análisis de alimentos, bebidas, productos agrícolas, ya sea como materia prima o productos manufacturados, cosméticos, medicamentos, aguas y medio ambiente, y están orientados al servicio al Cliente.
En todo momento el personal se desenvuelve con profesionalismo, mantienen los código éticos de conducta, son conocedores de la importancia de la calidad, ya que es la base del éxito del laboratorio.
Reciben capacitación constante para cumplir los requisitos más exigentes en el mercado y aplican metodologías de organismos nacionales e internacionales como AOAC, NTP, ICSMF, FDA, APHA, AWWA, WEF, ISO, UNE STANDARD METHODS , USP, BP, etc.
Equipo de trabajo
- Phd. Q.F Jaime Cárdenas García (Director Técnico)
- Mg. Liliana Delgado Alvarado (Supervisora de Aseguramiento de la Calidad)
- Q.F. Ricardo Alonso Abril Ramírez (Especialista en Control de Calidad)
Procedimiento para formular una queja:

- CAMPUS UNIVERSITARIO Urb. SAN JOSÉ S/N UMACOLLO PABELLÓN H-204/205
- 054 382038 anexo 1166
- Lunes a viernes : 08:00 a 16:15 horas
Correo: