Las maravillas del Valle del Colca fueron presentadas en el libro “Colca Valley” publicada por la UCSM

Dynamic English in the Real World
Abril 12, 2018
Vecinos de Flora Tristán y alumnos del colegio San Juan Bautista beneficiados con nuevo pasaje
Abril 12, 2018

Las maravillas del Valle del Colca fueron presentadas en el libro “Colca Valley” publicada por la UCSM

En 240 páginas dan a conocer la cultura milenaria, la magia de la flora y fauna y el espíritu de los pueblos


El libro “Colca Valley” que publicó la Universidad Católica de Santa María, reúne lo mejor de las maravillas naturales que guarda el Cañón del Colca, así como la riqueza de la cultura Collahua y Cabana y el misticismo que generó la mezcla de la cosmovisión andina y la cultura occidental, la cual esta retratada en sus monumentos arquitectónicos.

El autor del texto, Dante Ojeda, reveló que desde los 9 años se inspiró gracias a que su madre quien era docente y fue destacada a enseñar en el pueblo de Chacco, lo llevó a vivir con ella a esta zona alto andina y para llegar hasta ese lugar desde Chivay (Caylloma) debió recorrer a lomo de bestia el paraje natural. Es ahí donde descubrió las maravillas naturales así como la cultura y el espíritu de sus pueblos del Colca. Luego de 30 años vuelve a recorrer estos mismos parajes pero esta vez con una cámara y es así que recopila un conjunto de imágenes, las cuales dan origen al libro.

Conociendo el valle desde la fotografía

dsc_1863
Colca Valley, es un compendio de 240 páginas, el cual está dividido en tres capítulos, el primero fue titulado “Cultura Milenaria”, debido a la influencia de las culturas que se
desarrollaron en esta parte de Arequipa, una muestra de ello son las cuevas de Mollepunku, donde se encontraron las primeras evidencias del imperio Wari y su gran influencia entre la población de la provincia de Caylloma.

La segunda parte del texto fue titulada “Un valle Mágico”, porque en esta parte se retrata los parajes naturales del cañón que sirven de estancia para los cóndores, aves carroñeras que utilizan las empinadas laderas de las rocas como su habitad y pueden ser observadas desde lugares como la Cruz del Cóndor. El tercer capítulo fue denominado “Espíritu de un pueblo”, en ella el autor retrata a los habitantes de las márgenes izquierda y derecha del cañón, quienes presentan particularidades en su vestimenta y forma de vida, debido a que descienden de las sociedades Collahuas y Cabana. Asimismo destaca las tradiciones como el baile del Wititi, único en el país por la forma de su traje y sus bordados multicolores.


Aporte a la cultura


El auditorio R.P William Morris Christy, fue el escenario donde se presentó el libro la mañana del jueves 12 de abril, el rector de la casa santamariana, Dr. Alberto Briceño Ortega, señaló que este texto es un aporte a la cultura de Arequipa, porque permite conocer el paraje natural, así como las tradiciones y costumbres de sus pueblos, además pone en valor a nuestra Región debido a que da a conocer en imágenes la historia y nos permite tomar conciencia del legado que heredamos de nuestros antepasados.

A la presentación del libro asistieron la alcaldesa de Arequipa, Ing. Lilia Pauca Vela, así como representantes de la comuna provincial de Caylloma y el consejero regional por la provincia de La Unión, James Pozo Sánchez, quien destacó que el Valle del Colca, es un lugar único en el planeta y cuenta con más de 6 mil 10 kilómetros de territorio con características particulares en el campo geológico, arqueológico, ecológico y cultural. En por ello que debe ser declarado en el segundo semestre del 2018, como geoparque por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

dsc_1901