Las universidades San Agustín, Católica de Santa María, Católica San Pablo y La Salle se pronuncian a favor del Proyecto Majes Siguas II

Universidades Católicas de América Latina y el Caribe instan a industrias petroleras a respetar el medio ambiente
Febrero 17, 2022
Instituto de Educación Superior Santa María oferta 200 vacantes para sus cuatro carreras técnicas
Febrero 24, 2022

Las universidades San Agustín, Católica de Santa María, Católica San Pablo y La Salle se pronuncian a favor del Proyecto Majes Siguas II

  • A través de un comunicado público piden a los consejeros regionales y a la empresa Cobra apostar por Arequipa

Los rectores de las universidades: Católica de Santa María, Nacional de San Agustín, Católica San Pablo y de La Salle, emitieron un pronunciamiento público instando a los consejeros regionales y a los representantes de la empresa Cobra, apostar por el desarrollo de Arequipa  y viabilizar el proyecto Majes Siguas II.

En el documento establecen que, como universidades arequipeñas comprometidas con el destino de nuestra región, debemos dar a conocer nuestro parecer sobre el proyecto Majes Siguas II por su importancia para el desarrollo regional y potencial gran impacto para el progreso de nuestra población, incluidas las familias de nuestros estudiantes:

  1. Majes Siguas II es un proyecto largamente anhelado por nuestra región, cuya ejecución es aprobada por el 83% de arequipeños y que hoy en día se encuentra lamentablemente detenido. Supone la generación del mayor movimiento agroexportador del país, cuya etapa de producción generará unos 145 mil empleos formales y exportaciones por mil millones de dólares anuales que significa el 13% del PBI de Arequipa y el 0,7% del PBI nacional. Según el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
  1. Esta enorme oportunidad de crecimiento y mejores condiciones de vida para miles de familias arequipeñas, corre el riesgo de perderse a causa de la negativa de algunos consejeros regionales de aprobar la firma de la ya conocida Adenda 13 del contrato de ejecución de las obras del proyecto.
  1. De la firma de la Adenda 13 depende el cambio tecnológico necesario para el sistema de conducción y distribución del agua para regar 38 mil hectáreas en las pampas de Siguas. Esto supone una inversión de 104 millones de dólares sobre los 550 millones de dólares que cuesta todo el proyecto. La forma de recuperación de este monto adicional, que según estimaciones preliminares se podría dar en un año, tiene opinión favorable del Ministerio de Economía y Finanzas, del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego y Prolnversión. Cabe precisar, además que la Adenda 13 cuenta con una cláusula anticorrupción alineada con los estándares requeridos por Prolnversión.

ucsm-l2


  1. Los firmantes reconocemos de urgente necesidad la firma de la citada Adenda, que en las condiciones actuales se ha convertido en el único camino que hace viable la ejecución del proyecto.
  1. Invocamos a los consejeros regionales, en cuyas manos reposa el futuro de Majes Siguas II, a ser responsables con su decisión. Nuestra región, ya bastante golpeada por la pandemia, la falta de liderazgo político responsable y los escándalos de corrupción recientes, no soporta más acciones desleales y reñidas con el anhelo de desarrollo integral de sus habitantes.
  2. invocamos también la empresa contratista Cobra a revisar los argumentos con los que hasta el momento ha sustentado su negativa a subsanar las observaciones que la Contraloría ha realizado a la Adenda 13. Creemos que un gesto de buena voluntad de su parte también puede colaborar en el destrabe de tan importante inversión.
  1. Hacemos votos para que el rescate de Majes Siguas II sea un signo de esperanza para todos los arequipeños que día a día trabajan por hacer de esta región un lugar digno para vivir, mejorando las condiciones de vida de cientos de miles de familias.