La Facultad de Ciencias e Ingenieras Físicas y Formales, de la Universidad Católica de santa María; realizó el primer Concurso “Liderazgo que Transforma”, premiando a los empresarios y profesionales independientes de éxito, que, a largo de su trayectoria, han tenido protagonismo y éxito a la hora de asegurar la continuidad de sus negocios en tiempos de crisis y su iniciativa personal, impulsó a más personas a luchar contra la pandemia y salvar vidas.
En esta primera edición el Premio Liderazgo que Transforma”, fue otorgado al Dr. Mijail Rodrigo Villar Mercado, Coordinador del Área de Triaje de Emergencias del Hospital Honorio Delgado, en la Categoría Independiente; a Vito Clovis Andía Montes, Gerente Administrativo de Pieles del Sur, en la Categoría Empresa Mypes; a Carlos Prado Mazzini, Sub-Gerente de la División Sur de Scharff, en la Categoría Mediana Empresa y a José Málaga Málaga, Presidente del Directorio de Caja Arequipa, en la categoría Gran Empresa.
Ellos contribuyeron a la lucha frontal contra la pandemia, contribuyendo a proveer oxígeno, atención en área de emergencia COVID, producción ecológica y a la creación de oportunidades para la reactivación económica de la población y microempresarios arequipeños.
El premio Liderazgo que Transforma, se gestó en la Facultad de Ciencias e Ingenierías Físicas y Formales que lidera el Decano Dr. Oswaldo Rodríguez Salazar, como una iniciativa que busca distinguir a los líderes del sector empresarial y también a los profesionales que, desarrollando actividades de manera independiente han contribuido con su trabajo e ideas innovadoras al desarrollo de su entorno y comunidad en general, en medio de la pandemia.
Protagonistas del Cambio
La plataforma virtual de la casa marianista fue el escenario de la ceremonia del Premio Liderazgo que Transforma 2021; en la Categoría Independiente, el Dr. Mijail Rodrigo Villar Mercado, Coordinador del Área de Triaje de Emergencias del Colegio Médico, fue distinguido por su compromiso y entrega en apoyar a los galenos que se contagiaron con el Covid-19.
“La pandemia marco un antes y después en la sociedad, nos tocó organizarnos para afrontar una enfermedad desconocida y con las herramientas que teníamos salvar vidas, lamentablemente muchos de los médicos y personal de salud no lograron superar este mal; pese a los duros momentos, hemos podido controlar la crisis y contribuir a que más personas sean afectadas” explicó, Villar Mercado.
En la Categoría Empresa Mypes, fue distinguido Vito Clovis Andía Montes, Gerente Administrativo de Pieles del Sur, quien agradeció su nominación y calificación final como ganador de este premio que otorgó la academia. Reveló que la crisis que causó la Covid-19 golpeó a las medianas y pequeñas empresas con mayor dureza, porque no solo el intercambio comercial se detuvo abruptamente, sino que también se perdieron miles de puestos de empleo.
“Durante tres décadas construí una empresa sólida, la Covid-19 nos hizo replantear todo nuestro modelo de trabajo, pero sobre todo nos impulsó a superar nuestras flaquezas, temores y asumir mayores responsabilidades para seguir adelante, porque en nuestras manos no solamente estaba el bienestar familiar, sino también el de nuestros colaboradores que requerían seguir laborando”, enfatizó el empresario.
En la Categoría Mediana Empresa, el Premio Liderazgo que Transforma 2021, fue otorgado a Carlos Prado Mazzini, Sub-Gerente de la División Sur de Scharff, compañía que opera en el mercado nacional en internacional, asegurando la cadena logista por medio de las importaciones.
“Este premio que recibo es un reconocimiento a todo nuestro equipo de colaboradores, quienes durante los dos primeros años de la pandemia trabajaron en lograr que llegue desde Chile insumos vitales como el oxígeno hacia Arequipa y el sur del país, porque este gas era muy escaso e indispensable para salvar vidas; la suma de esfuerzos siempre da grandes frutos”, sostuvo el ejecutivo.
En la Categoría Gran Empresa, la casa marianista entregó el Premio Liderazgo que Transforma 2021, al Mg. José Málaga Málaga, Presidente del Directorio de Caja Arequipa; el desempeño del ejecutivo dentro de la organización, fue fundamental para lograr que se financiara la instalación de una planta de oxigeno que brindara este insumo medicinal de forma gratuita a la población, sobre todo para aquellos que no tenían posibilidad de adquirirlo, pero que si no recibían dosis controladas de este gas, no hubieran podido vivir.
“La Caja Arequipa tiene 36 años sirviendo a Arequipa, cuenta con un millón y medio de clientes en su mayoría micro, pequeños y medianos empresarios que requieren dinero para seguir operando en el mercado y nosotros les brindamos una oportunidad; durante la pandemia nos sumamos al esfuerzo de luchar contra el Covid-19 y aseguramos el oxígeno; hemos entregado cada año recursos económicos a la Municipalidad Provincial de Arequipa para que con ese dinero se financien obras de envergadura en beneficio de Arequipa”, explicó Málaga Málaga, a tiempo de agradecer el reconocimiento hecho por la UCSM.
El Dr. Jorge Luis Cáceres Arce, Vicerrector Académico de la casa marianista, consideró que este premio es un reconocimiento al esfuerzo y perseverancia de ciudadanos que se suman al desarrollo desde su actividad profesional y aprovechan las oportunidades no para beneficio propio, sino para lograr un bienestar común y así construir de forma sostenida con el futuro.