Federico Rosado
No tenemos la cultura de la evaluación. Fácilmente volteamos la página, olvidamos, borrón y cuenta nueva; pésimo hábito que trasciende el paisaje arequipeño que hace que eliminemos con extrema facilidad el pasado inmediato.
Lo negativo se deshecha con velocidad, nunca sabiendo las causas que lo originaron; lo positivo lo exaltamos sin identificar, tampoco, las fuentes respectivas.
¿Recuerda usted cuál fue el objetivo para la ciudad de Arequipa en el 2016? ¿Para su distrito? ¿Para su urbanización? ¿Para su familia? ¿Para usted mismo?
Se ha instalado el pensamiento de la resignación combinado con otro que preconiza la escondida esperanza de que alguien haga algo, como la ansiedad secreta de que la selección de fútbol clasificará al próximo mundial.
¿Qué puede hacernos cambiar esta forma tan perniciosa de vivir en una ciudad que fue contestataria, rebelde, liberal?
La encuesta
La Escuela Profesional de Publicidad y Multimedia de la Universidad Católica de Santa María realizó una encuesta para evaluar este año, 2016.
Siguiendo la metodología respectiva, preguntó a los arequipeños sobre 20 cuestiones de la ciudad mistiana, las que agrupó en tres categorías: desarrollo, problemas y gobernantes.
Se agregó una interrogante final referida al futuro 2017, “¿Cómo será?”
Las preguntas fueron cerradas con tres alternativas: mejoró, sigue igual o empeoró.
Desarrollo
De los cuatro indicadores medidos, la promoción del arte, la cultura y el turismo aparecen como lo más positivo; esto debido al Hay Festival y la notoria presencia de turistas; aunque seguimos sin políticas y estrategias que impulsen estos sectores.
En el caso del turismo, todavía no logramos la integración del eje Cusco-Puno; en el otro falta promover un valor que en Arequipa es histórico.
Los encuestados no perciben que la ciudad crezca en su economía y eso genere empleo, lo que le ha dado una dinámica protagónica a Arequipa y por eso su atractivo de migración; la percepción ni siquiera apunta a una estabilidad en este rubro.
Con relación al apoyo de Cerro Verde a la ciudad, la opinión es peor: 67% considera que este empeoró.
En situación más negativa está el deporte: 75% dice que el fomento a este empeoró; ser deportista competitivo en Arequipa es casi imposible: cero en infraestructura, equipamiento, materiales, lo único a destacar es el entusiasmo de los entrenadores, padres de familia y la terquedad de los deportistas.
Fuente: La República
Problemas
La encuesta de la UCSM indagó sobre cómo se ha enfrentado nueve problemas de la ciudad.
El panorama es desolador, ningún problema aparece como resuelto o en proceso.
Tránsito vehicular, protección a la campiña y lucha contra la corrupción encabezan lo más grave en Arequipa: en promedio 90% señala que han empeorado.
Lo novedoso es encontrar que la protección a la campiña es un problema que preocupa a los arequipeños, ojalá que esto llame la atención de las autoridades y acabe la depredación.
La contaminación sonora y por humos y la lucha contra la delincuencia se registran como segundo grupo en el que tampoco se observa mejora, 84% refiere que hemos empeorado.
Digamos que lo menos malo son: conservación del Centro Histórico, limpieza pública y conflictos sociales.
Gobernantes
En consonancia con el empeoramiento de los problemas, la percepción acerca de los gobernantes es pésima.
Los seis congresistas que nos representan resultan los peores (85%), se podría argumentar el poco tiempo de gestión, pero tampoco se observa voluntad, iniciativa visible.
El gobierno regional y la municipalidad provincial capital cosechan la confrontación de los últimos meses: 68%, en promedio, expresa su total descontento.
El presidente de la república y los alcaldes distritales tienen, en la encuesta, el premio consuelo de lo menos malo.
2017
Pesimismo: 49% señala que la situación en la ciudad de Arequipa será peor y 33% que seguirá igual (de mal); sólo el 18% opina que mejorará.
Por eso es que preferimos voltear la página lo más rápido, tanto que no nos damos cuenta que lo hacemos siempre.
¿Se puede decir: feliz año nuevo 2017?
Fuente: La República