“Los internautas hoy buscan historias y el periodismo digital hoy tiene el reto de transformar la noticia”

Se inició el Hay Festival en Arequipa donde 100 expositores utilizan el arte de la palabra
Noviembre 9, 2018
Escuelas de Arquitectura e Ingeniería Civil y del Ambiente en el camino de la acreditación
Noviembre 9, 2018

“Los internautas hoy buscan historias y el periodismo digital hoy tiene el reto de transformar la noticia”

  • Corresponsal de BBC Mundo Daniel Pardo consideró que el universo digital plantea un nuevo estilo en la comunicación


noticia-bbc-5

Por segundo año consecutivo en el Hay Ideas se realizó el taller “Mitos y realidades del periodismo digital: La experiencia de BBC Mundo”, que impulsa como patrocinador académico la Universidad Católica de Santa María, durante  el conversatorio en el que participaron  periodistas  de los medios  locales de la Ciudad Blanca,  el  corresponsal  de la  plataforma digital  de la cadena inglesa Daniel Pardo, consideró que los internautas hoy buscan historias y el periodismo digital  tiene el reto de transforma la noticia.

El reportero que trabajó en Argentina, reveló que la rapidez de las plataformas digitales para transmitir la información, hace que las personas en el planeta tengan abundante información, pero lo que más les agrada e interesa es conocer historias y relatos que suceden en otras partes del mundo y muchas de ellas la relacionan con su vida diaria.

El riesgo de desinformar

noticia-bbc-4

Asimismo, el periodista Juan Carlos Pérez, quien fue corresponsal de la cadena internacional inglesa en México, ante 30 periodistas y estudiantes de comunicación social de la casa marianista, consideró que la inmediatez para publicar la información que sucede cada día, es una constante en los medios de comunicación, por lo que este factor debe tener en cuenta quien informa.

No obstante Juan Carlos Pérez, destacó que el periodista no puede ser un rehén de la inmediatez, por ello las noticias que carezcan de fuentes informativas verdaderas o datos que antes de ser publicados no hayan sido contrastados, no deben ser emitidos porque la inexactitud de la información genera desinformación.

Además, agregó “Atravesamos por una revolución digital la cual es constante, hace seis meses el Snapchat como plataforma era un boom y había que aprender a manejarlo, hoy este sistema de mensajería ya dejó de ser tan utilizado, en el mundo digital se avanza a gran velocidad y ello nos obliga a probar diversas opciones para informar”, concluyó  


noticia-bbc-1