- Piezas son expuestas en el Museo Santuarios Andinos de la Universidad Católica de Santa María
El museo Santuarios Andinos de la Universidad Católica de Santa María, está ubicado en la Casa de la Cultura en la calle La Merced- N°110 en el Cercado de Arequipa, guarda los tesoros Incas descubiertos en Arequipa; entre los que destacan la doncella Juanita conocida como “La Dama del Ampato”, quien fue sacrificada en honor al nevado hace más de 500 años y con ella fueron enterrados piezas de oro, cobre así como finos textiles hechos con hilos y plumas.
Hoy “La Dama del Ampato” junto 81 piezas halladas son patrimonio Cultural de la Nación, los cuales están en custodia dela casa marianista. Conozcamos los secretos de Juanita.

El aríbalo incaico o urpu es la forma más representativa de la cerámica incaica. Es un cántaro de boca abocinada, cuello largo, cuerpo voluminoso y base cónica. Lo había en diversos tamaños, desde pequeños hasta los que tenían la altura de una persona. Los antiguos peruanos lo llamaban Maka o Puyñun.

Plato ceremonial Inca. Ceramio policromático antropomórfico Inca. Se caracteriza porque están pintados con rombos, líneas, círculos y en un extremo tienen la figura de cabeza de aves propios de la fauna de la sierra sur del Perú

Chuspas (bolsas tejidas) donde se guardaban las hojas de Coca que eran utilizados por los sacerdotes Incas. El material orgánico era parte delas ofrendas al nevado del Ampato y también fueron consumidos por los que ascendieron a la cumbre del mismo para vencer el

Penacho hecho a base de plumas de Suri y Huallata salvaje que se encontró en la tumba junto al cuerpo de Juanita, el cual era parte de su indumentaria.

Muñeco tejidos en miniatura que era la representación de los hombres y se ofrendaban al Apu (nevado del Ampato), para que les de buen augurio.

Manto de Juanita, textil finamente tejido el cual perteneció a la Dama del Ampato.

Juanita, doncella de 15 años que fue sacrificada en honor al nevado del Ampato una de las deidades más importante del Contisuyo del Imperio de los Incas. Su deceso ocurrió hace más de 500 años y su cuerpo se conserva intacto.
Comentarios
comentarios