Lucha anticorrupción debe cimentarse en la formación de una ciudadanía intercultural

UCSM hará campaña de Salud Dental
Octubre 29, 2018
“La redacción de artículos científicos debe ser la base para la formación del ingenio del siglo XXI”
Octubre 30, 2018

Lucha anticorrupción debe cimentarse en la formación de una ciudadanía intercultural

  • UCSM acogió 188 facilitadores de comunidades de cinco regiones del Perú

Durante diez días 188 Acompañantes de Soporte Pedagógico Intercultural (ASPI) de las regiones de Cusco, Apurímac, Puno, Madre de Dios y Arequipa, se reunieron en la Universidad Católica de Santa María, para analizar los resultados del proceso de fortalecimiento de la interculturalidad en los colegios de las comunidades Aymaras, Quechuas, Ashánincas, Machiguenga y kiteni.

Asimismo, los facilitadores de los docentes, trabajaron en las aulas marianistas, talleres para impulsar la educación promoviendo la identidad de cada uno de sus pueblos, porque este conjunto de valores, tradiciones, símbolos, creencias y modos de comportamiento que funcionan como elementos dentro de sus comunidades, permite que los niños y adolescentes puedan fundamentar el sentimiento de pertenencia como parte de su educación.

En las jornadas participaron como expositores 18 especialistas de las sedes regionales del Ministerio de Educación y tres analistas de la sede central de dicha dependencia.

fortalecimiento-de-la-interculturalidad-ucsm-participante-3

 

Igualdad y ciudadanía

El Ministro de Educación, Eco. Daniel Alfaro Paredes, durante la clausura del IV Taller de Fortalecimiento de Capacidades de los Acompañantes de Soporte Pedagógico Intercultural (ASPI) de la Macro Región Sur realizada en la casa marianista, señaló que todos deben tener acceso y la oportunidad de   desarrollarse para aportar en el crecimiento del país, sin distinción de raza, idioma  o condición social.

Además Alfaro Paredes agregó que, “Debemos impulsar una ciudadanía intercultural que permita trabajar en la lucha anticorrupción, combatir la anemia y la inseguridad, así construir instituciones que nos haga orgullosos de lo que significa este país en 200 años. El trabajo de los capacitadores   y acompañantes es importante porque permite asegurar la igualdad de oportunidades y la ciudadanía, más aún porque somos un país con diversidad cultural basada en saberes ancestrales”.

Una visión inclusiva

Por su parte el rector de la casa marianista, Dr. Alberto Briceño Ortega, señaló que la casa santamariana siempre trabajará en favor de una educación inclusiva, donde se promueva el respeto de la dignidad del ser humano y la formación continua para reducir las brechas de desigualdad, y es por ello que apostó por impulsar el IV Taller  de Fortalecimiento  de Capacidades  de  los  Acompañantes  de Soporte Pedagógico Intercultural  de la Macro  Región Sur.

“Desde la academia hemos trabajado proyectos como Beca 600 en Moquegua y Beca 3.0 en Arequipa, beneficiando a más de 2000 maestros insertándolos a la era digital  para que usen la tecnología como herramienta  en el proceso  de  aprendizaje en el aula, somos una universidad sin fines de lucro  y apuesta por el desarrollo del país  desde la educación”, enfatizó la autoridad santamariana.

Apoyo a la interculturalidad

 Durante la clausura del taller, Moisés Camercoa Cruz, especialista  en educación inclusiva de la provincia de La  Unión, reveló que en Arequipa  existen  275 colegios  donde  se  promueve la  Educación Intercultural Bilingüe (EIB), sin embargo,  solo   existen  cinco Acompañantes  de Soporte Pedagógico Intercultural que facilitan el trabajo de 34  docentes en el nivel primario  12 en el nivel inicial.

“En Arequipa hay provincias quechua hablantes como Caylloma, La Unión, Condesuyos y Castilla que hoy carecen de facilitadores, se requiere con urgencia más facilitadores que ayuden a los docentes a impartir conocimientos en su lengua materna,  promoviendo sus tradiciones para que estas no se pierdan con el paso del tiempo”, sostuvo Moisés Carmecoa.

En el Perú son 21 mil instituciones educativas donde se aplica la educación intercultural bilingüe.

fortalecimiento-de-la-interculturalidad-ucsm-participante

fortalecimiento-de-la-interculturalidad-ucsm-participante-2