“Mapa Perú” permite a estudiantes de arquitectura contar con una visión global de desarrollo urbanístico

UCSM participó en el Saludo a Arequipa por su 483 aniversario de Fundación Española
Agosto 2, 2023
Alimento para cuyes en base a larvas de la mosca soldado desarrolla en su planta piloto la UCSM
Agosto 4, 2023

“Mapa Perú” permite a estudiantes de arquitectura contar con una visión global de desarrollo urbanístico

  • Proyecto busca que jóvenes universitarios desarrollen propuestas sobre el patrimonio moderno para mejorar las ciudades.

Como parte de los Cursos Interuniversitarios de Arquitectura Workshop Arequipa 2023 “Urbanismo y Patrimonio”, se desarrolla el taller de Patrimonio, donde los estudiantes del quinto año de las escuelas profesionales de arquitectura de las universidades: Pontificia Universidad Católica del Perú, Andina del Cusco, Nacional de San Agustín y Católica de Santa María, visitaron diversas estructuras modernas que se edificaron en la Ciudad Blanca, como los edificios del complejo habitacional Nicolás de Piérola, ubicados en el Cercado.

Danilo Vargas Troncos, estudiante de la Universidad Andina del Cusco, destacó que este tipo de intercambios y experiencias con jóvenes que estudian su misma carrera que proceden de otras ciudades, le permitió conocer la realidad del país y tener una visión global de como diseñar estratégicas para impulsar estructuras modernas que sean útiles no solo para atender la expansión demográfica, sino que también las viviendas sean armónicas con el ambiente.

Para Coralie Derovet Cano, estudiante de la Escuela Profesional de Arquitectura de la Universidad Católica de Santa María, el taller de Patrimonio le permitió poner en práctica sus conocimientos y compartir experiencias con jóvenes de otras universidades y así desarrollar un proyecto que permita incorporar propuestas que promuevan la integración, accesibilidad e inclusión urbana, generando espacios ciudadanos que conecten actividades y personas.

 Asimismo, Audry Pallete Espinoza, estudiante de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Pontificia Universidad Católica del Perú, expresó que la experiencia vivida en el Taller de Patrimonio, le ayudó a conocer nuevas técnicas sobre el proceso de restauración de monumentos, conocimientos que incrementarán su formación profesional.

A su turno, José Ricardo Burgos de la Torre, estudiante de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional de San Agustín, expresó su satisfacción por la oportunidad que le brindó la Red Peruana de Universidades y la casa santamariana para formarse y tener un intercambio de conocimientos y vivencias con sus pares de otras regiones del Perú, porque a partir de este proceso la visión sobre los conceptos de la arquitectura se enriquecen.

El Arq. Luis Calatayud Rosado, docente del curso de Diseño Arquitectónico de la UCSM, explicó que el Workshop Arequipa 2023, busca que los estudiantes comprendan la realidad optando por los métodos perceptivos, inductivos y sincréticos.

“Impulsamos a través del intercambio de ideas el análisis del proceso de construcción de la imagen urbana, y las tipologías de comercio informal, así como su relación con la ocupación del espacio público temporal o permanente.  Una vez que se lleve a cabo este proceso, esperamos que nuestros estudiantes planteen estrategias para la gestión del espacio público y participación ciudadana”, enfatizó el Arq. Luis Calatayud Rosado.