Durante la ceremonia de entrega del título de Doctor Honoris Causa al presidente de la República Ing. Martin Vizcarra Cornejo, por parte de las autoridades de la Universidad Católica de Santa María, el jefe de Estado anunció que la maestría en Educación con mención en Gestión de los Entornos Virtuales para el Aprendizaje, que benefició a 600 profesores en Moquegua y mil 500 maestros en Arequipa, será implementada a nivel nacional por su gobierno en el 2019.
El mandatario durante su discurso en el auditorio RP. William Morris Christy, explicó que el programa Beca 600 que impulsó junto con la Universidad Católica de Santa María y el sector privado hoy permite mostrar los resultados alcanzados de forma positiva y por tanto busca replicar en el contexto nacional un programa similar que se implementará en todas las regiones del Perú de todas maneras en el 2019.
“En esta tarea de capacitación comprometernos a la Universidad Católica de Santa María, para que nos de conocer todas las experiencias positivas”, indicó.
Sembrado el futuro de la educación
El programa Beca 600 se inició en la Región Moquegua en el 2014, gracias a la alianza estratégica entre el Estado representado por el Gobierno Regional, cuyo presidente en ese momento era el Ing. Martin Vizcarra Cornejo, la academia a través de la Universidad Católica de Santa María y el sector privado que involucró a la minera Southern Perú. El objetivo de este programa era elevar la calidad educativa en las aulas de los centros educativos estatales.
En Arequipa la revolución tecnológica en la Educación, se inició en el 2017 gracias a Beca 3.0 a través del cual más de mil 500 maestros fueron beneficiados con 600 horas de capacitación donde aprendieron cómo majear la tecnología y el sistema multimedia como herramienta para que el proceso de formación en el aula sea interactivo, dicha instrucción se realizó en el marco de la maestría en Educación con mención en Gestión de los Entornos Virtuales para el Aprendizaje (Eva), que se llevó a cabo en la Escuela de Post Grado de la Universidad Católica de Santa María, también se les brindó instrucción de forma gratuita en idioma inglés.
Los estudios fueron financiados gracias a la alianza que estableció de la casa marianista con el Gobierno Regional de Arequipa y Minera Cerro Verde.