Mil 612 atenciones gratuitas realizaron especialistas de la UCSM en Alto Selva Alegre

UCSM ESPECIALIDADES 100% VIRTUALES
Septiembre 22, 2023
UCSM presentó en PERUMIN   modelo virtual de proyecto minero sostenible para evitar conflictos socio ambientales     
Septiembre 26, 2023

Mil 612 atenciones gratuitas realizaron especialistas de la UCSM en Alto Selva Alegre

  • A través de la Dirección de Responsabilidad Social se entregó alrededor de 3 mil medicamentos a la población para tratar enfermedades

La Dirección de Responsabilidad Social Universitaria de la Universidad Católica de Santa María, realizó la “Campaña de Atención Integral de Salud en Alto Selva Alegre”. Durante ocho horas, 60 especialistas atendieron a niños, adolescentes y adultos mayores en el local de la Institución Educativa N° 40029 Ludwig Van Beethoven en el sector de Independencia. 

Un total de mil 612 atenciones realizaron los especialistas en las áreas de Triaje, Farmacia, Medicina General, Traumatología, Niño Sano, Oftalmología, Psicología, Reumatología, Nefrología, Obstetricia y Odontología, en esta especialidad se les practicó profilaxis bucal a 300 niños y adultos. Una vez que los galenos culminaron la revisión médica y les entregaron sus diagnósticos, los pacientes en el área de farmacia recibieron medicinas de forma gratuita; a lo largo de la jornada se repartió un total de 3 mil fármacos entre tabletas y jarabes; también a cada paciente se les entregó bloqueadores solares y relajantes musculares en crema.

La Dirección de Responsabilidad Social Universitaria de la casa santamariana impulsó la campaña en coordinación con la Municipalidad Distrital de Alto Selva Alegre, buscando atender a los integrantes de las comunidades periféricas que requieren de servicios de salud debido a que muchas veces no tienen acceso a ellos, lo que determina la presencia de factores de riesgo que interrelacionados producen daños a la población, y pueden prevenirse al detectar a tiempo las enfermedades; a fin de brindar tratamiento oportuno y evitar la alta inversión en su recuperación.

Mientras los padres de familia eran atendidos por los galenos santamarianos, los niños de 5 a 12 años que acompañaron a sus padres, recibieron atención por parte de las especialistas de la Escuela Profesional de Educación, quienes les brindaron talleres de lectura; a través de juegos se estimuló su razonamiento verbal. Un total de 50 menores recibieron ayuda en los talleres.

Asimismo, el equipo de profesionales de la Escuela de Ingeniería Agronómica y Agrícola brindaron a los niños y adolescentes charlas sobre el cuidado del medio ambiente y buscaron desarrollar entre los menores conciencia ecológica, con el fin de que desarrollen acciones para cuidar su entorno y contribuir a reducir los efectos de la contaminación del aire, suelo y agua.