MINAM explicó proyecto de reglamentación de Estándares de Calidad Ambiental

Felicitamos a nuestros alumnos que lograron su bachillerato, especialidad y maestría
Mayo 26, 2017
Equipu Santa María organiza Concurso internacional: “Las 24 horas de Innovación”
Mayo 26, 2017

MINAM explicó proyecto de reglamentación de Estándares de Calidad Ambiental

Casa santamariana  fue escenario para dar a conocer parámetros para evitar contaminación


El auditorio William Morris en la Universidad Católica de Santa María, fue la sede del Foro “Los Estándares de Calidad Ambiental. Alcances y propuestas”, donde se analizó los alcances que hizo el Ministerio del Ambiente para regular a través de valores y parámetros las emisiones de material contaminante al aire, suelo y agua.

La Directora General encargada de Calidad Ambiental del Ministerio del Ambiente, Dra. Giuliana Becerra Celis. Explicó que el trabajo de revisión de los Estándar de Calidad Ambiental (ECA) para Agua, Aire y Suelo se inició el año pasado, para lo que se conformó un grupo técnico del Ministerio del Ambiente con el objetivo de establecer medidas para optimizar la calidad ambiental, contando con los aportes de otros sectores involucrados y gremios del sector privado.

Producto de este trabajo participativo se pre publicaron las propuestas para los ECA de Agua y Aire, y  Suelo. Durante el  foro, Becerra Celis, puntualizó que la propuesta de modificación tiene un alcance nacional, y es parte de una cadena de valor es decir, que se suman una serie de medidas que tienen por objetivo la mejora de la calidad del ambiente.

Mencionó, que con el Banco Mundial, entregó 70 millones de dólares para que el Ministerio del Ambiente logre la aprobación del Programa de Inversión denominado “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Calidad Ambiental a nivel nacional”. Con este programa se implementarán redes de monitoreo que implica la instalación de 18 estaciones de monitoreo de la calidad del aire en seis ciudades como son  Chiclayo, Cusco, Huancayo, Iquitos, Piura y Trujillo.

“El ECA agua tiene 104 parámetros de medición divididos en cuatro categorías que permiten evaluar las emisiones contaminantes través de 600 valores establecidos, mientras que el ECA Aire contiene 10 parámetros, la Organización Mundial de la Salud, nos dice que las normas nacionales varían en función del enfoque adoptado, con el fin de equilibrar los riesgos para salud, la viabilidad tecnológica y  los aspectos económicos”, indicó.

La inauguración del Foro “Los Estándares de Calidad Ambiental. Alcances y propuestas”, estuvo a cargo del Vicerrector de Investigación Dr. Gonzalo Dávila del Carpio, quien destacó que el encuentro permite recoger las opiniones de especialistas, académicos y de la sociedad civil, para que el Estado las incorpore al proyecto que busca regular la contaminación en nuestro país.

El foro se realizó la mañana del miércoles 24 de mayo y congregó a  240 personas, entre estudiantes, académicos, funcionarios del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) así como  público en general.