Ministro de Energía y Minas considera positiva la iniciativa ambiental de la UCSM

Tunas universitarias de España, Colombia y Perú se presentan en la Católica
Septiembre 20, 2019
UCSM identificada con la prevención del embarazo adolescente
Septiembre 24, 2019

Ministro de Energía y Minas considera positiva la iniciativa ambiental de la UCSM

  • Representante del Ejecutivo participó en mesa redonda en edición 34 de PERUMIN

El Proyecto Arequipa Ciudad Verde que impulsa la Universidad Católica de Santa María a nivel Regional, fue calificado por el  Ministro  de  Energía y Minas, Abg. Francisco Ísmodes Mezzano, como una iniciativa positiva para  proteger el medio ambiente.

 El titular de la cartera de energía y minas, durante su recorrido por el pabellón “G “ en la Exhibición Tecnológica Minera (EXTEMIN), conversó con la  directora de la  Escuela  Profesional  de  Ingeniería de  Minas  de la casa marianista, Ing. Patricia López Casaperalta,  quien explicó que durante la realización del PERUMIN la casa marianista  repartió  a los convencionistas más de 250  arbolitos de las especies de Mioporo y Tara,   con lo cual  se  busca impulsar la conciencia ecológica entre  los asistentes  al foro  minero.

 El proyecto Arequipa Ciudad Verde, promueve la entrega de plantas a los ciudadanos con lo que se busca impulsar la protección del medio ambiente, a través del cuidado de los árboles que se entrega para que éstos seres vivos alcancen la edad adulta, permitiendo que emitan oxígeno a la atmósfera, debido a que hoy el cielo arequipeño está cubierto por una nube de Dióxido de Carbono (CO2), producto de las emisiones de gases contaminantes por parte del parque automotor.


 Asegurando la competitividad

ministro-de-energia-y-minas-destaca-como-positiva-de-iniciativa-ambiental-de-la-ucsm Fortalecer la institucionalidad es una tarea pendiente que tiene el país para mejorar en el tema de competitividad regulatoria. Esa fue la principal conclusión a la que llegaron los participantes de la mesa redonda denominada “¿Cómo alcanzar la competitividad regulatoria en el Perú?”, que se llevó a cabo en el marco de la Cumbre Minera   de PERUMIN 34 Convención Minera.

 El ministro de Energía y Minas, Francisco Ísmodes, aseguró durante su exposición que la nueva Ley de Minería busca legitimar aún más el sector.  “Ahora es un momento importante para impulsar la minería con competitividad y sostenibilidad, con un nuevo marco regulatorio en áreas específicas”.

 “La nueva normativa irá orientada trabajar temas puntuales como reducir la conflictividad social y la reducción de brechas sociales. La implementación del consejo consultivo para la elaboración de la nueva ley será anunciada en los próximos días”, puntualizó.

 Potencial geológico

 Durante su intervención Javier Aguilar, representante del Banco Mundial, informó que según el Índice de Competitividad Regulatoria del Instituto Fraser, el Perú ocupa la décimo cuarta casilla, teniendo como mayor fortaleza el potencial geológico para el desarrollo de la minería. Sin embargo, indicó que aún existen brechas qué trabajar en la percepción política que proyecta nuestro país.

 Según el diagnóstico del especialista, en el Perú se debe fortalecer la institucionalidad del ministerio de Energía y Minas (Minem). “Con los años se ha ido debilitando su capacidad de gestión y decisión”, señaló Aguilar.

 Por su parte, Víctor Gobitz, CEO de Compañía de Minas Buenaventura, resaltó que la carga legal que tiene el sector minero hace más lenta sus operaciones. El inicio de la construcción de una mina puede tardar 12,5 años en promedio, desde la etapa de exploración.

 A su turno, Rosa María Flores Aráoz, gerente general de Kallpa, mostró su preocupación respecto a la incertidumbre que genera la propuesta de un nuevo marco legal no solo en minería sino también en sector energético. “Debemos seguir avanzando con lo que tenemos porque nos ha dado resultados”.


ministro-de-energia-y-minas-destaca-como-positiva-de-iniciativa-ambiental-de-la-ucsms