El Modelo Educativo de la Universidad Católica de Santa María es el marco referencial donde se encuentran los fines educativos y los principios axiológicos que orientan el quehacer académico de la casa santamariana. De esta manera construye teóricamente su “deber ser”, constata la práctica formativa en el momento presente y se proyecta hacia el futuro en el contexto local y regional.
El Vicerrector Académico, Dr. César Cáceres Zárate, señala “El “sello institucional” de la UCSM nos orienta hacia la relación entre ciencia y fe, expresado en el aprendizaje de funciones y tareas propias del trabajo profesional, así como la generación de ideas innovadoras y desarrollo tecnológico a través de la investigación, con la conciencia y la sensibilidad de servir hacia la comunidad especialmente hacia los sectores más vulnerables, asumiendo la responsabilidad social universitaria; todo dentro de un clima institucional estimulante y fraterno en las relaciones humanas. Por eso nos reafirmamos con el siguiente lema: “Un lugar agradable para aprender, un ambiente acogedor para investigar, una universidad para formar y servir, la Universidad Católica de Santa María en la sociedad del conocimiento”
El Dr. Cáceres, prosigue “Son “ejes del Modelo Educativo”: la enseñanza centrada en el estudiante, la investigación, la responsabilidad social universitaria, la práctica de valores de inspiración cristiana, la internacionalización y la orientación hacia la calidad. Para el desarrollo de estos Ejes, es importante el apoyo de profesores experimentados pedagógicamente que sepan traducir sus materias especializadas hacia los estudiantes recuperando su propia experiencia”.
La autoridad académica argumentó “Como Universidad de inspiración católica y marianista, buscamos el desarrollo científico y tecnológico pero sobre una base humanista. La persona es el centro de nuestro desarrollo, pretendemos formar personas con una actitud positiva, optimista y proactiva, con valores inspirados en la fe santamariana; aquí destaco “amar el trabajo, amar a la familia… amar y defender la naturaleza” como base del bienestar y la realización humana”.
“Asimismo, practicamos la tolerancia reconociendo lo diverso dentro de nuestro espíritu plural frente a ideas, procedimientos y experiencias diferentes. Finalmente nos anima la expectativa de profundizar los cambios en nuestra universidad fomentando el fortalecimiento de la licenciatura institucional lograda a inicios del 2018, la evaluación continua, la búsqueda de la acreditación nacional e internacional de nuestra institución y de las diferentes Escuelas Profesionales, la virtualización creciente de la enseñanza y de los servicios académicos administrativos y la internacionalización de la Universidad”, concluyó el Dr. César Cáceres.