Área de Ciencias e Ingenierías

Maestrías en:
- Química del Medio Ambiente
- Bioquímica y Biología Molecular
- Planificación y Gestión Ambiental
- Producción y Salud Animal
- Proyectación, Construcción y Gestión de Vivienda Colectiva
- Ingeniería de Mantenimiento
- Gerencia de la Construcción
- Sustentabilidad y Medio Ambiente
Objetivos
- Manejar y desarrollar fundamentos y tecnologías medioambientales basadas principalmente en procesos químicos y biológicos, buscando solucionar problemas socio-ambientales de nuestra realidad local y regional.
- Promover el desarrollo de investigaciones científicas y tecnológicas de alto nivel en el área de las Ciencias Ambientales, orientadas a la solución de contaminación del medio ambiente y la alteración de nuestros sistemas ecológicos mediante el uso de recursos naturales.
Perfil de Egresado
- Dominar los fundamentos de la química ambiental y de las interacciones de los sistemas ecológicos con agentes contaminantes que puedan conducir a alteraciones del ecosistema.
- Desarrollo investigaciones de alto nivel sobre problemas de contaminación ambiental que se presenten en nuestro medio, planteando soluciones para la preservación de nuestro ecosistema.
Horario
Sábados 08:00h a 12:30h y 13:30h a 18:00h
Domingos 08:00h a 12:30h
Plan Curricular

Objetivos
- Elevar la calidad del nivel científico, académico de los profesionales del área de las Ciencias Biomédicas y actualizarlos en el campo de la Bioquímica y Biología Molecular.
- Fomentar la investigación avanzada en el campo de la Bioquímica y la Biología Molecular en las diversas áreas de las Ciencias Biomédicas, a través del empleo de tecnología de punta.
Perfil de Egresado
- Demuestra conocimiento avanzado en los diferentes tópicos de bioquímica y biología molecular mostrando habilidad para mantenerse al día en los campos de mayor desarrollo.
- Posee habilidad técnica en la manipulación de laboratorio y reconocimiento de problemas de investigación con claro dominio del diseño experimental el que conduce en forma independiente.
Horario
Sábados 08:00h a 12:30h y 13:30h a 18:00h
Domingos 08:00h a 12:30h
Plan Curricular

Objetivos
- Comprender la multifactorialidad de los problemas ambientales generados por el hombre, evaluando los peligros naturales y los desastres que se originan, estudiando actividades de mitigación que reduzcan los daños y peligros múltiples de las áreas críticas.
- Realizar diagnósticos ambientales, tanto a nivel local como regional identificar y aplicar instrumentos de investigación, planificación y gestión ambiental proponiendo soluciones a los problemas ambientales, tanto de nivel local como regional en ecosistemas naturales, urbanos y productivos.
Perfil de Egresado
- Capaz de comprender que sus tareas de planificación y gestión ambiental le correspondan diversas actividades y que requieran de la adecuada conjunción de la trasmisión del conocimiento, de orientador del aprendizaje y por ende de la necesidad de su formación permanente.
- Consiente de su función como académico e investigador promotor de la dimensión humana en su contexto de trabajo en la gestión ambiental.
Horario
Sábados 08:00h a 12:30h y 13:30h a 18:00h
Domingos 08:00h a 12:30h
Plan Curricular

Objetivos
- Formar académicos de alto nivel, capacitándolos para que alcancen excelentes dominios en el área de Producción y Salud Animal.
- Desarrollar, interpretar y analizar los aspectos de investigación en el Campo de la Producción y Salud Animal.
Perfil de Egresado
- Comprende los problemas de la pecuaria ganadera, sociales de los ganaderos y de la salud y producción de los animales, con profundización académica y científica.
- Toma decisiones en diagnóstico, tratamiento eficaz y eficiente de producción en condiciones reales de campo y aplicar el método científico en la investigación para resolver los problemas de la ganadería regional y nacional.
Horario
Sábados 08:00h a 12:30h y 13:30h a 18:00h
Domingos 08:00h a 12:30h
Plan Curricular

Objetivos
- Conocer y analizar de manera crítica los procesos constructivo tradicionales y de vanguardia para edificar viviendas colectivas en el Perú, buscando la manera más idónea de aplicarlos según contextos físicos y sociales específicos.
- Brindar las herramientas investigativas necesarias para que los profesionales puedan analizar de manera adecuada proyectos de vivienda colectiva en sus diferentes fases contribuyendo a brindar hábitat con altos estándares de calidad para los usuarios.
Perfil de Egresado
- Aplicar procesos constructivos para edificar viviendas colectivas en el Perú, buscando la manera más idónea de aplicarlos según contextos físicos y sociales específicos.
- Gestionar de la forma más adecuada la investigación científica de proyectos de vivienda colectiva contribuyendo a brindar hábitat con altos estándares de calidad para los usuarios.
Horario
Sábados 08:00h a 12:30h y 13:30h a 18:00h
Domingos 08:00h a 12:30h
Plan Curricular

Objetivos
- Especializar profesionales para diseñar, desarrollar, operar, analizar y mantener sistemas dirigidos a gerencia la función de mantenimiento, de acuerdo con las necesidades de una empresa y de manera integrada con la salud, la seguridad y el medio ambiente, logrando la profundización y actualización de los conocimientos, sobre la base de métodos científicos-técnicos y con la debida asimilación de las tecnologías más avanzadas, garantizando el mantenimiento a las instalaciones y al equipamiento a un costo competitivo del ciclo de vida y con elevada eficacia.
- Fomentar la producción y la generación de conocimientos e impulsar el progreso de la ciencia y la ingeniería.
- Capacitar profesionales competitivos en el campo de la Ingeniería del Mantenimiento, capaces de comprender, aplicar, difundir y desarrollar los nuevos paradigmas del mantenimiento, en concordancia con la productividad y competitividad de las empresas.
- Proporcionar los conocimientos necesarios para recibir, transferir e implementar tecnologías de mantenimiento, de acuerdo con las necesidades de una empresa.
- Proporcionar habilidades en el uso de herramientas modernas de Gerencia del Mantenimiento y adquirir conocimientos avanzados en el campo de la reingeniería, el rediseño y la mejora continua aplicada a sus funciones, garantizando un competitivo y sostenible mantenimiento ya sea ejecutado por sí mismo o a través de la contratación a terceros.
Perfil del Egresado:
El egresado de la Maestría en Ingeniería de Mantenimiento debe ser una persona con valores éticos y morales, comprometida con la problemática regional y nacional en cuanto a la investigación científica-tecnológica y con gran espíritu de servicio.
Las competencias del egresado serán las siguientes:
- Definir las propiedades físicas de los materiales para predecir el comportamiento en máquinas y sistemas de servicio con el objetivo de analizar y solucionar problemas relativos a su funcionamiento.
- Diagnosticar y corregir las fallas de sistemas, relacionando sus funciones, propiedades de los materiales que los constituyen y condiciones de servicio.
- Optimizar el mantenimiento mediante la aplicación de técnicas informáticas y de Mantenimiento Predictivo.
- Manejar los diversos sistemas de gestión ambiental relacionados con el mantenimiento.
- Conocer e identificar los diferentes ciclos de vida de diversa maquinaria y equipo, pudiendo determinar con precisión el momento adecuado para la reposición de dichas máquinas y equipos.
- Gerenciar el mantenimiento mediante la administración de recursos físicos, humanos, y presupuestarios.
- Investigar, aplicando los métodos de la investigación científica, sobre las nuevas filosofías del mantenimiento clase mundial y mantenimiento basado en la confiabilidad (RCM) para ser aplicados en su entorno.
- Gestionar de la forma más adecuada la investigación científica de proyectos de vivienda colectiva contribuyendo a brindar hábitat con altos estándares de calidad para los usuarios.
Horario
Sábados 08:00h a 12:30h y 13:30h a 18:00h
Domingos 08:00h a 12:30h
Plan Curricular
Objetivos
- Formar especialistas de alto nivel académico capaces de comprender el avance científico tecnológico y cultural desde el contexto de la ingeniería con el propósito de intervenir y orientar el desarrollo local, regional y nacional con sentido ético, humanista y sensibilidad social, a través del desarrollo de investigaciones originales y de calidad que den cuenta cabalmente de la complejidad de los procesos gerenciales en el campo de la construcción.
- Conformar un espacio de estudio y reflexión teórica y metodológica que incremente la capacidad científica para explicar y analizar los problemas tecnológicos claves de las empresas constructoras, y proponer estrategias para enfrentarlos.
- Generar y socializar investigaciones novedosas con resultados de significativo impacto en las instancias de toma de decisiones desde el contexto gerencial.
- Propiciar un ambiente de excelencia académica a partir del intercambio de experiencias entre profesionales de alto nivel que contribuya a elevar los patrones regionales y nacionales de investigación y docencia en las ingenierías y sobre todo en el campo de la construcción
Perfil del Egresado:
La Maestría en Gerencia de la Construcción permitirá que el egresado cuente con conocimientos para analizar críticamente los principales conceptos y matrices teórico prácticas de la industria de la construcción.
Los egresados al término de la Maestría en Gerencia de la Construcción deberán estar capacitados para desempeñarse en las siguientes funciones
- Planificar, coordinar y controlar el proyecto de construcción desde su creación hasta el momento en que se ha culminado.
- Asegurar que las necesidades del cliente sean satisfechas.
- Asegurar que el proyecto de construcción se concluyó con éxito.
- Planificar, programar y controlar adecuadamente los proyectos de construcción.
- Conocer la teoría y metodología de investigación científica, para formular proyectos de investigación con sentido creativo e interdisciplinariedad.
- Gestionar de la forma más adecuada la investigación científica de proyectos de vivienda colectiva contribuyendo a brindar hábitat con altos estándares de calidad para los usuarios.
Horario
Sábados 08:00h a 12:30h y 13:30h a 18:00h
Domingos 08:00h a 12:30h
Plan Curricular
Objetivos
- Contribuir a la construcción de conocimiento en el ámbito del desarrollo sustentable y ambiental en Arequipa y el Perú, mediante la formación de investigadores capaces de responder a las necesidades del medio, donde se afrontan problemas complejos, teniendo en cuenta las condiciones físicas, bióticas, ecológicas, técnicas, económicas, humanas, socio-culturales, estéticas y políticas.
- Formar investigadores de alto nivel, capaces de generar conocimiento innovador en el campo de la Sostenibilidad y Medio Ambiente.
- Realizar investigación científica original de alto nivel, cuyos resultados contribuyan al Desarrollo sustentable.
Perfil de Egresado
El egresado de la Maestría en Sustentabilidad y Medio Ambiente, estará en condiciones de:
- Identificar y analizar los problemas prioritarios que atenten contra el desarrollo sustentable y medio ambiente en el ámbito local y nacional.
- Entender, sintetizar e integrar información científica de diferentes disciplinas de las ciencias biológicas, sociales y económicas, así como también conocimientos y tradiciones campesinas, que le permitan formular proyectos de investigación creativa, para generar conocimientos nuevos que contribuyan a la sustentabilidad.
- Manejar e integrar eficientemente las herramientas técnicas y metodológicas de la ciencia y del saber campesino para evaluar alternativas nuevas de solución a problemas actuales de interés nacional e internacional, que enfrentan las comunidades rurales.
- Integrarse a las comunidades científicas para formar grupos de trabajo o alianzas estratégicas con instituciones nacionales e internacionales que permitan potenciar recursos humanos y financieros para la formulación y ejecución de proyectos de investigación y de desarrollo cooperativos.
- Ejecutar proyectos de investigación científica y tecnológica en Desarrollo Sustentable y Medio Ambiente.
Horario
Sábados 08:00h a 12:30h y 13:30h a 18:00h
Domingos 08:00h a 12:30h