Maestrías semipresenciales en Ciencias de la Salud

Área de Ciencias de la Salud

Maestrías en:

Perfil de Ingreso

  • La Maestría está dirigida a bachilleres graduados del sistema universitario peruano de la especialidad en Enfermería, o a profesionales similares, egresados de universidades extranjeras que hayan realizado su respectiva revalidación o reconocimiento por medio de la SUNEDU, que cuenten con alguna experiencia en investigación referida al área para el grado de maestro a obtener.

Perfil de Egreso

  • Analiza e interpreta las principales escuelas del pensamiento filosófico, así como teorías y modelos de enfermería, que le permiten una profunda reflexión del hombre en su entorno y de los procesos de enfermería, salud y educación.
  • Ejecuta investigaciones en su disciplina y participa en actividades científicas investigativas en el campo de la salud.
  • Diseña y evalua políticas, programas, proyectos en salud, en la unidad productiva de salud y brinda apoyo técnico y de asesoría en niveles directivos y de gobierno, a escala local, nacional, e internacional.
  • Ejecuta la producción académica y científica, incidiendo en la difusión de nuevos conocimientos para el desarrollo de las ciencias de enfermería y nuevos aportes técnicos, metodológicos para el ejercicio profesional.
  • Ejerce docencia universitaria a nivel del pre y postgrado, basándose en corrientes educacionales innovadoras.

Objetivos

  • Desarrollar un pensamiento crítico-reflexivo sobre Salud – Educación – Enfermería, sustentado en teorías y modelos aplicables a la realidad nacional, regional y local, y a las necesidades de la población y del servicio.
  • Fortalecer la capacidad investigativa con sustento epistemológico para contribuir a los procesos de cambio de la profesión de la atención de la Salud.
  • Profundizar en las concepciones y lineamientos educativos que le permitan un rol promotor-asesor-facilitador del desarrollo de potencialidades de los postgraduados en Enfermería.
  • Liderar procesos sociales en la comunidad, así como en la formación y ejercicio profesional.
  • Diseñar y rediseñar modelos de Enseñanza-Aprendizaje concordantes con los modelos alternativos de Atención de Enfermería.

Horario

Sábados 08:00h a 12:30h y 13:15h a 17:45h

Plan Curricular

Perfil de Ingreso

  • La Maestría está dirigida a bachilleres graduados del sistema universitario peruano del área de Ciencias de la Salud como pediatrías, psicólogos, enfermeras, del área de educación, o a profesionales similares, egresados de universidades extranjeras que hayan realizado su respectiva revalidación o reconocimiento por medio de la SUNEDU, que cuenten con alguna experiencia en investigación referida al área para el grado de maestro a obtener.

Perfil de Egreso

  • Formular proyectos de investigación y ejecución de los mismos en relación con los diversos problemas que implican la estimulación temprana integral.
  • Constituir materiales educativos para el uso de las técnicas de estimulación temprana.
  • Diseñar y desarrollar programas y estrategias de prevención de alteraciones neurodesarrollo.
  • Emplear técnicas específicas para el abordaje de los niños en consenso con el equipo de salud.

Objetivos

  • Especializar a profesionales de la salud, educación y psicología en los conocimientos científicos y técnicas de estimulación temprana y aprendizaje precoz, a fin de optimizar el potencial neuropsicológico del niño y posibilitar su crecimiento y desarrollo normal.
  • Proporcionar a los maestristas estrategias de promoción, prevención e intervención en los problemas del neurodesarrollo.
  • Proporcionar oportunidades de superación profesional y capacitación en el campo de la Estimulación Temprana.

Horario

Sábados 08:00h a 12:30h y 13:15h a 17:45h

Plan Curricular

Perfil de Ingreso

  • La Maestría está dirigida a bachilleres graduados del sistema universitario peruano del área de las Ciencias de la Salud, o a profesionales similares, egresados de universidades extranjeras que hayan realizado su respectiva revalidación o reconocimiento por medio de la SUNEDU, que cuenten con alguna experiencia en investigación referida al área para el grado de maestro a obtener.

Perfil de Egreso

    El maestrista en Gerencia en Salud es un profesional preparado eficientemente para asumir las más altas responsabilidades en la gestión de una organización moderna, sea eta de carácter público o privado. Su formación le permite desempeñarse como un estratega, con un manejo efectivo de sistemas de información y de tecnología avanzados. Se encuentra preparado para diseñar propuestas novedosas que respondan a entornos cambiantes y cada vez más exigentes. Está adecuadamente entrenado para el trabajo en equipo y el manejo de grupos, y posee las habilidades necesarias para el desarrollo adecuado del recurso humano.
  • Creará y promoverá organizaciones de salud.
  • Dirigirá y conducirá organizaciones de salud con criterios de eficiencia, calidad y equidad.
  • Realizará investigaciones en salud pública, articulando metodologías cualitativas y cuantitativas.
  • Planificará y evaluará intervenciones en salud con enfoque social estratégico.
  • Ofrecerá servicios de consultoría y asesoría relacionados al área de la salud.
  • Desarrollará proyectos de salud y a nivel de otros sectores de la sociedad.

Objetivos

  • Proporcionar a los Maestristas los conocimientos, habilidades y destrezas gerenciales necesarios para la conducción integral de las organizaciones prestadoras de servicios de salud, públicas o privadas.
  • Formar profesionales con capacidad de desarrollar nuevas estrategias de salud pública.
  • Constituir un espacio de reflexión y producción del más alto nivel sobre la gerencia de servicios de salud.
  • Formar profesionales y científicos con un alto grado de dominio en investigación.

Horario

Sábados 08:00h a 12:30h y 13:15h a 17:45h

Plan Curricular

Perfil de Ingreso

  • La Maestría está dirigida a bachilleres graduados del sistema universitario peruano de las áreas de ciencias de la salud, o a profesionales similares, egresados de universidades extranjeras que hayan realizado su respectiva revalidación o reconocimiento por medio de la SUNEDU, que cuenten con alguna experiencia en investigación referida al área para el grado de maestro a obtener.

Perfil de Egreso

    El egresado de la Maestría en Salud Mental del Niño Adolescente y de la Familia, estará en condiciones de:
  • Estará comprometido en procesos de reflexión y comprensión de la familia.
  • Tendrá una visión humanista e integral del ser humano que le permitiera defender el fortalecimiento de la salud mental.
  • Sabrá priorizar la calidad de vida y la optimización de las potencialidades individuales y familiares.
  • Será capaz de crear estrategias de Promoción de bienestar y buen desarrollo, y de Prevención de los trastornos de la Salud Mental, como de las prácticas de riesgo.
  • Diseñará, gestionará y evaluará programas de Promoción de la Salud Mental positiva y de prevención de problemas, con creatividad y liderazgo democrático.
  • Ejecutará investigaciones cuantitativas y/o cualitativas del problema y del contexto a investigar usando el método científico.

Objetivos

  • Contribuir a disminuir la problemática de la Salud Mental, ayudando a un mejor desarrollo humano y calidad de vida.
  • Conocer y analizar la problemática de salud mental del niño, adolescente y de la familia.
  • Formar profesionales de profundo convencimiento y dominio científico en el área de Salud Mental.
  • Fortalecer o enriquecer habilidades para la investigación en el campo de Salud Mental.
  • Diseñar Programas de promoción de la Salud mental que fomenten estilos de vida saludable.
  • Contribuir a la comprensión de la vida familiar, mediante la identificación de los distintos enfoques y teorías que existen sobre el desarrollo humano, social y familiar.

Horario

Sábados 08:00h a 12:30h y 13:15h a 17:45h

Plan Curricular

Perfil de Ingreso

  • La Maestría está dirigida a bachilleres graduados del sistema universitario peruano de las áreas de las Ciencias de la Salud y del Medio Ambiente o a profesionales similares, egresados de universidades extranjeras que hayan realizado su respectiva revalidación o reconocimiento por medio de la SUNEDU, que cuenten con alguna experiencia en investigación referida al área para el grado de maestro a obtener.

Perfil de Egreso

    El egresado de la Maestría en Salud Ocupacional y del Medio Ambiente, estará en condiciones de:
  • Cuidará y dará medidas tendientes a mantener y mejorar la salud del medioambiente donde se desenvuelve de manera cotidiana.
  • El egresado contará con habilidades para el abordaje de los principales problemas y enfermedades de Salud Ocupacional y del Medio Ambiente.
  • Podrá constituirse en consultor institucional y atender inicialmente los problemas más frecuentes de salud ocupacional en una empresa con medidas preventivas y de promoción que pueden limitar la inseguridad en el trabajo.
  • Será capaz de plantear y ejecutar proyectos de salud ocupacional y medioambiental, desarrollando diagnósticos, evaluaciones y control de programas ocupacionales y medioambientales para empresas e instituciones públicas y privadas.

Objetivo

  • Formar profesionales integrales capaces de incorporar a su desempeño los conocimientos, las habilidades y actitudes en favor de la previsión, prevención, promoción e intervención en Salud Ocupacional, en un contexto globalizado mediante la aplicación de los aspectos conceptuales y metodológicos propios de la Salud Ocupacional y del Medio Ambiente.

Horario

Sábados 08:00h a 12:30h y 13:15h a 17:45h

Plan Curricular

Perfil de Ingreso

  • La Maestría está dirigida a bachilleres graduados del sistema universitario peruano del Área de Ciencias de la Salud, o a profesionales similares, egresados de universidades extranjeras que hayan realizado su respectiva revalidación o reconocimiento por medio de la SUNEDU, que cuenten con alguna experiencia en investigación referida al área para el grado de maestro a obtener.

Perfil de Egreso

    Magister en Salud Pública, deberá haber acumulado una serie de competencias que le permitan ejercer adecuadamente su labor. El Magister en Salud Pública:
  • Comprenderá la interrelación de la conexión salud-desarrollo de la dinámica nacional e internacional.
  • Será capaz de llevar la descripción, análisis e interpretación de los problemas epidemiológicos y sociales en el ámbito de la Salud Pública en el Perú.
  • Podrá desarrollar estratégicas de promoción de salud y prevención de enfermedades, control de riesgos, diagnóstico y control de las alteraciones que afectan a la población y el ambiente, sus determinantes, consecuencias y desarrollo.
  • Participará en la orientación, educación y adiestramiento a la población y a los recursos humanos para la solución de los problemas de Salud.
  • Aplicará las técnicas e instrumentos de la elección en la solución integral de los problemas de Salud colectivos y en la organización y la gestión e los Servicios de Salud.
  • Realizará investigaciones de campo, siguiendo los principios del método científico adaptándoles al medio que fuera necesario dentro de los problemas de los preceptos de la investigación participativa.
  • Tendrá habilidades y destrezas necesarias para planificar, dirigir, operacionalizar y evaluar sistemas de Salud, dentro de una propuesta de costo-eficiencias y efectividad.

Objetivo

  • Capacitar a profesionales de las Ciencias de la Salud, proporcionándole los instrumentos necesarios para el diseño y desarrollo de estudios sobre la salud – enfermedad y para la participación en la formación y ejecución de políticas transformadoras de la problemática sanitaria.

Horario

Sábados 08:00h a 12:30h y 13:15h a 17:45h

Plan Curricular