Mujeres aymara conquistan el mercado de la moda europea y de Canadá con la fibra de alpaca 

Estudiantes santamarianos podrán acceder a pasantías en la Superintendencia de Mercado de Valores
Octubre 14, 2019
Paradero minero llega a la UCSM
Octubre 15, 2019

Mujeres aymara conquistan el mercado de la moda europea y de Canadá con la fibra de alpaca 

  • En la UCSM se presentó colección “Aymara 2020” con prendas lucidas por Reinas de Arequipa

Los conocimientos ancestrales en tejido de fibra de alpaca, así como los elementos de la flora y fauna del altiplano peruano que inspiró a los incas, fueron la base para que 340 jefas de hogar se asociaran y formen la Coordinadora de Mujeres Aymara (CMA) en el 2008 con el fin de trabajar prendas en base a hilos de camélidos sudamericanos. Unos oncenios después conquistaron el mercado de la moda europea e impusieron una tendencia en ropa para niños en Canadá.


mujeres-aymara-conquistan-el-mercado-de-la-moda-europea-y-de-canada-con-la-fibra-de-alpaca-_0001_img_6462


 Como parte del proyecto “Fortalecimiento de Capacidades de las Mujeres Aymara”, que impulsó la Universidad Politécnica de Madrid en el altiplano peruano, se logró agrupar a 23 grupos de artesanas de cuatro provincias de Puno, a ellas se les brindó capacitación, además dos especialistas en diseño de modas y alta costura les proporcionaron la combinación de colores, y la tendencia que marcaba la moda en Europa. Asimismo, les consiguieron mercado y financiamiento de corporaciones que operan en la Península Ibérica.

 El director del proyecto Dr. Adolfo Cazorla Montero, señaló que impulsó esta iniciativa debido a que los textiles peruanos son confeccionados por manos de mujeres artesanas, quienes realizan prendas de gran calidad y con una materia prima única en su tipo.

 “Buscamos que quienes compren las prendas sepan que detrás de lo que lucen existe una historia, por eso cada una los vestuarios que elaboran las mujeres artesanas, llevan su nombre en la etiqueta y así también, se conoce parte de lo que son”, indicó.


mujeres-aymara-conquistan-el-mercado-de-la-moda-europea-y-de-canada-con-la-fibra-de-alpaca-_0000_img_6641


 Una oportunidad desarrollo 

 Para Justina Montalico Alania, presidenta de la Coordinadora de Mujeres Aymaras, el camino para lograr desarrollar su trabajo fue siempre un reto, y así como ellas las 300 mujeres que hoy representan iniciaron con un sueño, el que su trabajo fuera apreciado y  que su cultura  también sea conocida.

 “Yo vivo en Juli y fue muy difícil iniciar este proceso, hoy vendemos entre 50 y 200 prendas por mes al exterior y buscamos nuevos mercados, nos inspiramos en la belleza de la flora  del altiplano peruano  y la combinación de colores de la naturaleza, entre  las flores  y el contraste  del lago Titicaca”, indicó.

 Hoy son líderes en la venta de prendas de cabeza para bebés en Canadá, entre los modelos que ellas impulsaron, están los gorritos con orejas de  felino, inspirados en el puma andino  y las  gorritas de osito, sugestionados en el oso  que vive en la meseta del Collao, éstas tipo de indumentaria   causaron furor en  el primer mundo. Además, exportan sus trabajos a países como Australia, Suecia, Alemania y España.


mujeres-aymara-conquistan-el-mercado-de-la-moda-europea-y-de-canada-con-la-fibra-de-alpaca-_0002_img_6695


 El nuevo rostro de la Moda

 La tarde del último martes  15 de  octubre,  la plaza de la Cultura en la Universidad Católica de Santa María, fue escenario  del desfile de modas “Aymara 2020”, donde  15  modelos  todos ellos estudiantes de la casa marianista como  la Reina de Arequipa 2018, María del Carmen Lira Bellido, lucieron chompas, bufandas, gorros y ponchos  tejidos a mano  por las artesanas de Puno.

 Asimismo, quien destacó en la pasarela fue la señora Perú Universo 2019, Pierangeli Dodero Jovich, ella señaló que la colección presentada en la Ciudad Blanca será mostrada en las pasarelas de Madrid  a fines de mes  y durante el concurso  de Señora Mundo 2019 que se realizará en China, donde   lucirá una de estas prendas. La representante del glamour y belleza peruana es embajadora en el mundo de Coordinadora de Mujeres Aymara.

 “La Moda y los concursos de belleza en el siglo XXI, debe buscar  no solo promover rostros bonitos, sino que su fin es de promover  la artesanía y a la mujer  en todos sus campos como a las artesanas  aymara”, puntualizó