Museo Santuarios Andinos

Bienvenido al Museo Santuarios Andinos

El cuerpo de “Juanita, la niña del Ampato”, proviene de este nevado arequipeño, uno de los “Apus Tutelares” en tiempo de los Incas (Tahuantinsuyo), considerado también como un “Santuario Andino”, donde entre 1993 -1994, se produjo su hallazgo con todas sus ofrendas y/o Ajuar funerario. La primera sala es la introductoria, donde se muestran textos y presentaciones sobre el proyecto santuarios andinos, la cronología y los Incas, época que se dio este ritual denominado “Capac Cocha” (1,400 – 1500 d.C.), y las siguientes cinco salas se expone cerámica, metales, textiles y orgánicos, como parte de su contexto funerario de “Juanita”.

Horario de Atención

  • Martes, Miércoles, Jueves, Viernes y Sábado: 09:00 – 18:00 hrs.
  • Domingos: 09:00 – 14:00 hrs.
  • Tuesday, Wednesday, Thursday, Friday and Saturday: 09:00 – 18:00 hrs. 
  • Sunday: 09:00 – 14:00 hrs. 
*El Museo Santuarios Andinos, informa al público en general que por Semana Santa el día viernes 15 de abril no habrá atención en el museo. Agradecemos su gentil comprensión.



Nosotros

El Museo Santuarios Andinos abre sus puertas para la atención al público el 5 de Diciembre de 1996 mediante Resolución N° 3966-R-97, a raíz de querer preservar y mostrar a la humanidad estos restos arqueológicos realizados en el Proyecto: Santuarios de Altura del Sur Andino.

Este proyecto fue dirigido por el Dr. Johan Reinhard y el Dr. José Chávez Chávez desde el año 1980 en las montañas del sur del Perú dando como resultado el hallazgo de 14 cuerpos y 4 en Argentina junto con todas sus ofrendas; a raíz de estas investigaciones, dentro de estos cuerpos congelados se ubica a Juanita en el Ampato, siendo este uno de los 10 hallazgos más importantes del siglo pasado

Ofrendas Incas a las montañas sagradas

En el Museo Santuarios Andinos se halla “Juanita”, que falleció bajo un certero golpe que le propinó un sacerdote inca, como el acto final de una ceremonia ancestral dedicada a los dioses. El lugar en donde fue enterrada la Dama del Ampato consistía en una cámara funeraria de forma rectangular, espacio en el que depositaron diversos tipos de ofrendas (ceramios, textiles, metales, etc.), que la acompañarían en su viaje y comunión con sus deidades.

El Museo donde alberga toda la colección arqueológica, del ritual de la Capac Cocha, es decir las ofrendas como: textiles (ropa de Juanita y de los demás cuerpos); cerámica (usados en las ceremonias), metales (ofrendas a los dioses), keros de madera, entre otros.

Preguntas Frecuentes

¿Se puede tomar fotografías? 

Si está permitido tomar fotografías con el uso de los instrumentos adecuados, sin embargo, no está permitido el ingreso de Mochilas, estas deben dejarse en el área de recepción donde se habilito unos casilleros personales con llaves para la seguridad del caso.

La Sala ofrendas, donde se halla en cuerpo sacrificada de Juanita, no está permitido sacar fotografías.

¿Es necesario un guía para ingresar al Museo Santuarios Andinos?

Si es necesario tener un guía para el ingreso a las salas de este Museo, para lo cual la Universidad Católica de Santa María, ha puesto a disposición guías de turismo, para que se realice el recorrido de acuerdo a los protocolos, con las rutas y tiempos establecidos de acuerdo a disposiciones gubernamentales, principalmente del Ministerio de Cultura, por la emergencia del COVID-19.

El guía o promotor cultural que acompañe a los turistas que visiten este museo, se le brindara una propina voluntaria al final del recorrido.

¿Puedo llevar guía personal?

No está permitido llevar guías personales, en razón de que los guías que tiene el Museo Santuarios Andinos, tienen las condiciones de protocolos de seguridad establecidos, siendo una de ellas la evaluación permanente con las pruebas COVID-19.

¿En qué fecha se puede visitar a Juanita?

El cuerpo de Juanita, se puede visitar en forma permanente durante todo el año 2021, salvo algunos tiempos donde se comunicará oportunamente, donde se realizará la evaluación por especialistas en Bioantropología de su estado, y el mantenimiento mismo de las cámaras de exhibición.


Entradas

VISITANTES COSTO
Visitantes Extranjeros s/. 25.00
Visitantes Estudiantes Extranjeros s/. 13.00
Visitantes Nacionales s/. 5.00
Visitantes Nacionales Universitarios y Escolares s/. 3.00
Delegación Escolar por Estudiante s/. 2.00
Niños menores de 5 años Gratuito
Adultos Mayores (Nacionales mayores de 65 años) Gratuito
Discapacitados Gratuito

 De acuerdo a la normatividad vigente: no esta permitido la visita de menores de 12 años a los museos.
Se recomienda que permanezcan en sus domicilios los grupos de riesgos como adultos mayores de sesenta y cinco (65) años y los que presentan comorbilidades.

Reserva Virtual de Visitas

Usted puede reservar su visita al museo, para ello tiene que ingresar AQUÍ y seleccionar la opción de las banderas para elegir primeramente el idioma de su preferencia para realizar la reserva y luego registrar los siguientes datos:

  1. Tipo de documento de identificación al cual debe emitirse el comprobante de pago; puede ser DNI, pasaporte, carné de extranjería o RUC (en caso que usted requiera factura).
  2. Luego debe registrar el número de documento de identificación, su nombre, su correo electrónico y el número de su celular en caso tengamos que comunicarnos con usted en caso de urgencia.
  3. Luego debe registrar la cantidad de personas extranjeras, nacionales, estudiantes extranjeros y estudiantes nacionales. El tarifario es el siguiente:

    VISITANTES COSTO
    Visitantes Extranjeros s/. 25.00
    Visitantes Estudiantes Extranjeros s/. 13.00
    Visitantes Nacionales s/. 5.00
    Visitantes Nacionales Universitarios y Escolares s/. 3.00
    Delegación Escolar por Estudiante s/. 2.00
    Niños menores de 5 años Gratuito
    Adultos Mayores (Nacionales mayores de 65 años) Gratuito
    Discapacitados Gratuito


    Nota: “El Costo de Ingreso no incluye el servicio de guía, al finalizar la visita al guía se le brindará una retribución económica voluntaria según su apreciación en agradecimiento por la información."
  4. Luego debe definir el idioma en el que desea realizar la visita. Las opciones son español, inglés y francés.
  5. Luego registra la fecha de la visita y la hora de la visita. Los horarios que aparecen en el sistema son los que están habilitados para ofrecerles.
  6. El sistema también le informará la disponibilidad de cupos (un máximo de 10).
  7. Luego deberá ingresar el detalle de los visitantes: DNI, pasaporte o carné de extranjería y nombres. El museo verificará la identidad de los visitantes en el momento de ingresar al museo.
  8. Al grabar la información el sistema le mostrará un «ID» de pago de diez dígitos. Usted puede ir a alguno de los siguientes bancos: Banco de Crédito del Perú (BCP), Scotia Bank o Interbank, o a la Caja Arequipa, o a cualquiera de sus agentes, debe indicar que es «pensiones» y dar el «ID» de pago.
  9. Una vez realizado el pago usted podrá ir a visitar el museo en la fecha y hora indicada. La boleta o factura será enviada al email registrado en el numeral 2.
  10. En caso que usted desee cambiar la fecha y/o hora de visita deberá contactarse vía telefónica con el museo a los números 054-286613 anexo 0 (fijo) o al 987636803.
  11. Si usted no ha realizado el pago y desea cambiar la fecha y/o hora de visita debe volver a realizar este proceso de registro web de visita.
  12. En el caso de los visitantes cuyo ingreso es gratuito, deberán comunicarse a los teléfonos anteriormente mencionados en el numeral 10, para coordinar y reservar su visita.

Contáctese con Santuarios Andinos

Calle La Merced Nº 110, Arequipa - Perú

[email protected]

00 51 54 215 013
987 636 803
959 953 369