Ya son 100 días desde que el Corona Virus desató una crisis a nivel de Arequipa y el país, desde el primer momento la Universidad Católica de Santa María impulsó medidas para atender a su población estudiantil, la primera acción que puso en marcha fue la reducción del 15% de las tasas educativas para todos sus estudiantes que cumplan con los plazos establecidos.
La reducción de la tasa educativa generó que la casa superior deje de percibir un millón y medio de soles por mes hasta que acabe el semestre, el costo de este monto que no ingresará a las arcas de la casa marianista, fue asumido por su administración.
Asimismo, las autoridades a través del Consejo Universitario decidieron que la prioridad es asegurar que ningún estudiante se quede sin acceso a la educación y aprendizaje de calidad durante el 2020, aun cuando no cancelen su tasa educativa en los plazos. También se adoptó la decisión de que este año no se cobrará gastos administrativos ni moras a quienes posterguen su pago.
Desde febrero hasta la actualidad la Universidad Católica de Santa María invierte alrededor de nueve millones de soles en implementar todas las plataformas virtuales para asegurar la calidad de la enseñanza a sus más de dieciséis mil estudiantes de pregrado así como de postgrado.
También la casa superior subvenciona de 1,182 becas de entre 20 y 30 porciento a estudiantes de las 33 escuelas profesionales que por motivos de la pandemia no pudieron continuar pagando su pensión. Esta inversión convierte a la casa marianista como la universidad privada que otorga mayores beneficios a nivel del sur del país a sus estudiantes desde que se inició la pandemia del COVID-19.
¿Cuánto cuesta estudiar en la UCSM?
A partir del 2019 los estudiantes de la Universidad Católica de Santa María, pagan una tasa diferenciada según las seis escalas que aprobó el Consejo Universitario, lo que permite a los jóvenes cursar una carrera profesional en una universidad Licenciada por la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (SUNEDU), y además con el 50 porciento de sus escuelas profesionales ya fueron acreditadas por el Sistema Nacional de Evaluación Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa, organismo adscrito al Ministerio de Educación.
La escala comprende desde la categoría “A”, hasta al “F”; a esta última aceden alumnos de colegios estatales de provincias. Mientras que quienes son incluidos en la categoría “E”, son alumnos de los centros educativos públicas de Arequipa beneficiados que reciben estudios superiores de calidad.
Se creó además la categoría “C” donde son incluidos los alumnos de colegios privados, fuera de la provincia de Arequipa.
Asimismo, la categoría “D”, considera a los alumnos de las instituciones educativas parroquiales o aquellos estudiantes de centros educativos que durante sus estudios de secundaria realizaron algún aporte igual o menor a 150 soles por la educación que recibieron. Mientras que en la categoría “A” y “B” están comprendidos los alumnos de colegios privados de la Región Arequipa. Cabe señalar que en toda la Región Arequipa la Universidad Católica de Santa María, es la única institución que brinda educación superior con cobros diferenciados según la procedencia y nivel de ingresos socio económico de su familia.