Luego de instruirse en las aulas del Centro de Formación y Capacitación de Conciliadores de la Universidad Católica de Santa María, 240 estudiantes recibieron su certificación que los acredita como especialistas para ejercer el importante trabajo de gestionar y mediar con las partes de un conflicto para hallar una solución y así evitar un litigio ante los fueros judiciales.
Los nuevos Conciliadores Extrajudiciales, están en condiciones de iniciar su carrera, abriendo su propio Centro de Conciliación y generar ingresos económicos, desarrollando la importante labor de sembrar la cultura de la paz en la población.
También egresaron 40 Conciliadores Extrajudiciales Especializados en Familia, quienes recibieron su certificación en la ceremonia realizada en la Universidad Católica de Santa María, con presencia del Dr. Alfredo Lovón Sánchez, Decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas y la Directora del Centro de Formación de Conciliadores Extrajudiciales, Doctora Mary Catacora Molina.
El Dr. Alfredo Lovón Sánchez, enfatizó que durante mucho tiempo se ha creído que el proceso judicial es la herramienta típica para la resolución de conflictos, pero la realidad nos dice que los mecanismos de resolución de conflictos son diversos. La mediación extrajudicial se consolida como uno de los mecanismos que ha tomado el relevo en los últimos años como la herramienta que ayuda a nuestro sistema de justicia y permite reducir la carga procesal, de tal forma que se pueda cumplir con la impartición de una justicia efectiva y oportuna que garantiza el derecho de los ciudadanos.
El curso de Conciliador Extrajudicial se desarrolló en la modalidad virtual, con una duración de dos meses; mientras que el curso de Conciliador Extrajudicial Especializado en Familia se impartió durante un mes y medio, el requisito fundamental para acceder a esta especialización es poseer el diploma de Conciliador Extrajudicial.