Nuevo sistema diseñado por Santamarianos permitirá modernizar industria del calzado arequipeño

Medicina,Odontología entre otras carreras con gran demanda
Enero 20, 2019
Software es útil para empresarios
Enero 22, 2019

Nuevo sistema diseñado por Santamarianos permitirá modernizar industria del calzado arequipeño

Software diseñado en escuela de Ingeniería de Sistemas generó ahorro de 150 mil dólares a empresarios


Un nuevo sistema de Planificación de Recursos Empresariales (ERP), el cual tiene como base un software que permitirá a los pequeños y medianos productores de calzado optimizar sus recursos y mejorar la producción, diseñaron e implementaron los especialistas   de la escuela profesional de Ingeniería de Sistemas de la Universidad Católica de Santa María. Esta nueva herramienta fue puesta al servicio de los productores de calzado de Arequipa a través del Centro de Innovación Productiva y Transferencia Tecnológica (CITE) del Ministerio de la Producción.

Durante la presentación de este nuevo sistema, el Ing. Delbyn Guiteras Ruiz, coordinador del Área de Asistencia Técnica del CITE de Cuero y Calzado, explicó que esta nueva herramienta es confidencial porque la información que ingresan las empresas y productores   está segura y no podrá ser hackeada o robada, porque se trata de su nivel de producción, además es adaptable al tiempo.

“Este nuevo sistema posee secciones que analizan la estructura de contacto, directorio de clientes, materiales que se debe usar, modelos que se desarrollarán según la tendencia de temporada, base de datos de trabajadores, así como una base de datos para medir los costos de producción y con ello evaluar los negocios que se realizarán.  También la base de datos puede establecer modelos computarizados de hormas según las tallas de los clientes”, indicó.

 img_9281

Apostando por la industria arequipeña

Este novedoso software único en el país, fue diseñado por los ingenieros marianistas durante ocho meses y el costo de esta herramienta es de 150 mil dólares en el mercado internacional, pero gracias al convenio que firmó la casa santamariana y el Ministerio de la Producción, en Arequipa ya lo utilizan sin ningún costo cinco empresas que operan en el mercado del calzado.

El director de la Escuela de Ingeniería de Sistemas, Ing. Guillermo Calderón Ruiz, sostuvo ante la necesidad del mercado, la academia puso una herramienta practica al servicio de lo requiere el productor y este 2019 se entregó a la pequeña y mediana industria del calzado, un sistema que permitirá reducir sus costos de operación en más del 15%.

Además, esta tecnología permitirá modernizar su proceso   de producción. Calderón Ruiz, destacó que la Universidad Católica de Santa María, cuenta con profesionales capaces de desarrollar herramientas en el campo de la informática. 

En el marco del taller “Mejoramiento de la Gestión de Recursos en las Mypes del sector Calzado de Arequipa”, se presentó este nuevo Software, durante la reunión el rector de la casa superior, Dr. Alberto Briceño Ortega, señaló que la universidad ya tiene experiencia en llevar a cabo alianzas con el Estado y el sector privado para lograr desarrollar tecnologías y proyectos que ayuden a mejorar la producción local y nacional.

Realidad del sector

Arequipa es la segunda Región con mayor producción de calzado en el Perú, en la actualidad en el mercado existen 700 empresas dedicadas a este rubro, según el reporte de la Asociación de Productores de Calzado de la Ciudad Blanca, al año esta industria produce 500 mil pares. Antes del 2013 este número era superior en 40%, pero el ingreso de calzado sintético chino generó que se reduzca la fabricación. Por tanto, este nuevo software ayudará a reducir los costos de operación a los productores locales y así tendrán mejores oportunidades de negocio.