Un nuevo vivero inauguró la Universidad Católica de Santa María en el Campus de Sachaca ubicado en la avenida Fernadindi, en el centro de producción se cultivan plantas de reforestación, frutales y las que sirven para el ornato. En el primer caso se producirán las tujas que son pequeños pinos, mientras que en el segundo tipo plantas hay pequeños manzanos y para mejorar el ambiente así como el ornato de las viviendas, en el vivero ya se producen plantones de gardenias, alegría del hogar y las palmeras ornamentales.
El Dr. Alberto Briceño Ortega, rector de la Universidad Católica de Santa María acompañado de los vice rectores Académico, César Cáceres Zárate, de Investigación, Gonzalo Dávila del Carpio y Administrativo, Jorge Luis Cáceres Arce, así como el decano de la Facultad de Ciencias e Ingenierías Biológicas y Químicas, Mg. Gary Villanueva Gandarillas, inauguraron el nuevo vivero, el cual servirá también para que los alumnos de la escuela profesional Ingeniería Agronómica y Agrícola realicen sus prácticas e investigaciones.
“Le hemos dado utilidad a parte de las 15 hectáreas del terreno que tenemos aquí en el campus de Sachaca, luego de doce años de que esta área este sin uso, consideramos que era momento de instalar un vivero, y también la maestranza de la universidad. Ahora tenemos un moderno lugar para producir plantones que servirá a los estudiantes para que también realicen sus prácticas de campo , y al costado el personal realizará la fabricación de muebles y dará mantenimiento a aquellos que lo requieran, estamos trabajando para mejorar el servicio que brindamos”, señaló la autoridad.
El coordinador del Vivero, Mg. Jorge Zegarra Flores, explicó que en este espacio en los próximos seis meses se producirán 15, 000 plantones y también se buscará dar talleres a la población arequipeña sobre paisajismo productivo, para que en sus terrazas puedan instalar jardines ecológicos que mejoren el ornato de sus hogares, también se desarrollará cursos sobre agricultura urbana, para que las personas que tengan huertos o extensiones de tierras amplias puedan producir vegetales y hiervas aromáticas que les sirvan para preparar sus alimentos y también venderlos.
El vicerrector Administrativo, Dr. Jorge Luis Cáceres Arce, señaló que la implementación del nuevo Vivero y la construcción de la Maestranza demandó una inversión de 450, 000. 00 soles, y cuenta además con un pequeño reservorio cuya capacidad es de 100 cubos de agua y permitirá dotar de recurso hídrico de forma permanente al sistema de riego por nebulización con el que cuenta esta nueva infraestructura.