Nuevos modelos de consultoría empresarial para el sector público plantea la Católica

¿Cuánto cuesta estudiar en la primera universidad privada del sur del país?
Diciembre 11, 2018
Pasantías PUCP-RPU 2019 – Becas de Postgrado
Diciembre 12, 2018

Nuevos modelos de consultoría empresarial para el sector público plantea la Católica

  • Especialistas del Instituto Víctor Andrés Belaúnde
  • Esperan atender demanda del sector privado y público ante el inicio de nuevas gestiones ediles

El Instituto Víctor Andrés Belaúnde de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad Católica de Santa María, propuso un nuevo modelo de consultoría empresarial para el sector público que permitirá destrabar el embalse de recursos y ejecutar a nivel de proyectos el presupuesto que destina el Estado para atender las necesidades de la población.

Según reveló el director del Instituto, Mg. James Fernández Salguero, una de las propuestas que lanzaron es realizar capacitaciones a los nuevos funcionarios del sector  estatal  y autoridades que asumirán cargos a partir  de  enero  del 2019,  en temas  como el manejo  de recursos económicos  y gestión pública, responsabilidades de los funcionarios públicos,  descentralización fiscal,  aplicación del modelo  de asociación  publico privadas  y diseño de proyectos bajo la modalidad  de obras por impuestos.

Mientras que la oferta para el sector empresarial está dirigida a la gestión y buen gobierno corporativo, capacitación en manejo de políticas y el marco legal vigente, así como responsabilidad social.

james-fernandez-salguero-ucsm

 

Equipo calificado

El Instituto Víctor Andrés Belaúnde tiene cuatro de años trabajado en favor de la comunidad arequipeña, en esta etapa realizó cursos de capacitación permitiendo que más de cuatro mil personas entre estudiantes universitarios y profesionales de Arequipa y el sur del país, fueran instruidos por expositores nacionales e internacionales.

A partir del 2019 ampliará su oferta de servicios brindando capacitación y asesoría respaldada por la objetividad de sus profesionales que son parte de la academia y que ejercen cátedra en la Universidad Católica de Santa María.

El instituto ahora cuenta con especialistas como los doctores. José Suárez Zanabria, Mauricio Matos, Juan Carlos Agramonte Mostajo,  Carlos Rodríguez, Mauro Pari Taboada, Marco Falconí Picardo, Alfredo Lovón Sánchez, el Mg. Gerardo Zegarra Flórez, y el Dr. Jorge Luis Cáceres Arce.