Obstetras de la UCSM capacitaron gestantes de Arequipa en webinar sobre la maternidad saludable y segura

Cortometraje de santamarianas sobre medio de transporte eco amigable se estrenó con éxito a nivel nacional
Mayo 24, 2021
Educación inicial debe generar oportunidades para desarollar habilidades psicomotoras y cognitivas de los niños
Mayo 24, 2021

Obstetras de la UCSM capacitaron gestantes de Arequipa en webinar sobre la maternidad saludable y segura

  • La maternidad se inicia con una buena preparación para el embarazo

Las docentes y especialistas de la Facultad de Obstetricia y Puericultura de la Universidad Católica de Santa María, realizaron el webinar  “Maternidad Saludable y Segura 2021”, donde participaron más de 200 mujeres de Arequipa que llevan una gestación. También al evento académico asistieron madres que recién alumbraron un infante.

La Dra. Jannet Escobedo Vargas, Decana de la Facultad de Obstetricia y Puericultura, señaló que la atención prenatal periódica es importante, porque se constituye como eje para un embarazo sin complicaciones, además las mujeres gestantes deben mantener una alimentación saludable, sin automedicación ni consumo de alcohol, tabaco u otras drogas. Es por ello que a través de la plataforma virtual de la casa santamariana, se realizó una jornada de instrucción a la población para reducir el desconocimiento sobre los riesgos en el embarazo.

Según señaló la Dra. Escobedo Vargas, una maternidad saludable y segura inicia con una buena preparación para el embarazo. Por tanto, es fundamental comunicar así como educar a la población y a las mujeres antes del embarazo sobre los factores que aumentan el riesgo materno-perinatal, para que puedan ser reducidos y controlados en una etapa temprana.

La actividad académica se realizó la tarde del viernes 21 de mayo, como parte de las actividades de la Semana de la Maternidad Saludable y Segura 2021,  donde las profesionales marianistas participaron activamente.


facultad-de-obstetricia-y-puericultura


Reducir la muerte materna

En 1998 el Ministerio de Salud declaró la tercera semana de mayo de cada año, como la “Semana de la Maternidad Saludable y Segura”, con la finalidad de sensibilizar, motivar y comprometer a todas las instituciones públicas y privadas, así como a la población en general, en el tema de la maternidad sin riesgos.

En el contexto actual, por la aparición de la Covid-19 a nivel mundial, los indicadores de salud han sufrido variaciones y amplias brechas de atención, por lo que resulta muy importante incidir en que la primera atención prenatal sea apenas se sospeche del embarazo  y se complete con un mínimo de 6 controles.

En cuanto al indicador de impacto como es la razón de muerte materna, se ha visto afectada notablemente, registrándose un incremento en el número de casos. Durante el 2019 en Arequipa la Gerencia Regional de Salud reportó un total de 9 casos; mientras  que  en el 2020  fallecieron 15  mujeres  embarazadas de este número 5 perecieron  a causa  de la COVID 19. En lo que va de  este año, se han registrado 3 casos de muerte materna siendo 2 por Coronavirus.