Lizbeth Katherine Alpaca Olivares, estudiante de la Escuela Profesional de Contabilidad de la Universidad Católica de Santa María, obtuvo el primer lugar en el concurso nacional “Alejandro Tejada Rodríguez” con el tema “Tratamiento Contable de los Criptoactivos”, en la categoría estudiante, el evento estuvo organizado por el Colegio de Contadores de Arequipa.
El acto académico se dividió en dos etapas, en la primera se recibieron trabajos a nivel nacional, en la segunda etapa se eligieron solo dos semifinalistas, los cuales fueron estudiantes de la UCSM, Lizbeth Katherine Alpaca Olivares y Duali Blancas Ramírez quien fue premiado con el segundo lugar con el tema: “Devolución de Impuestos a Empresas Mineras”.
0Ellos dejaron en alto el nombre de la Universidad Católica de Santa María, demostrando los conocimientos adquiridos en su formación académica y el interés que tiene la casa de estudios marianista por elevar el índice de trabajos de investigación.
Tratamiento contable de los criptoactivos
Desde hace algunos años hemos observado que la tecnología ha avanzado demasiado, tanto al grado que aparecieron por primera vez las criptomonedas o también llamadas monedas electrónicas y junto con ellas, su propio sistema de seguridad; una de estas monedas es el bitcoin, que como ya sabemos es una de las más conocidos a nivel mundial.
Actualmente en los países como Japón, España, Colombia, México, Perú, entre otros, no existe una norma de regularización que pueda dar el tratamiento debido a las criptomonedas, lo cual, es un impedimento para muchas empresas que quisieran invertir o trabajar con esta tecnología que es una oportunidad para muchas sociedades pero he aquí un problema, estas monedas electrónicas no cuentan con respaldo en ningún banco, ni gobierno; muy aparte de ello el dinero virtual contiene riesgos importantes para algunas empresas como lo es su volatilidad; pero esta opción de pago es tan novedosa que ha sido calificada como brillante por algunos empresarios, esto debido a la seguridad con la que cuenta este sistema.
Lizbeth Katherine Alpaca, señaló “si se podría seguir tratando la criptomoneda según el propósito que esta tenga en la empresa pero, como recomendación y sugerencia yo trataría a las criptomonedas como parte de los Intangibles, esto debido a que las criptomonedas son Inmateriales, se manejan de forma electrónica y se valorizan; me queda muy claro que es un medio de pago, sin embargo, como dije anteriormente, no cuenta con un respaldo financiero a menos que los bancos decidan hacerlo, que sería lo más ideal; pero dejando que se mantenga el sistema de blockchain” .