Este año se desarrollará por primera vez utilizando las plataformas virtuales el Hay Joven 2020; encuentro que es parte de la Sexta Edición del Hay Festival, el cual es la reunión más grande del mundo del arte, la literatura, el cine, el teatro y el arte culinario de todo el Perú y que nuevamente tendrá como sede la Ciudad Blanca.
Del 28 de octubre al 8 de noviembre se llevará a cabo el evento cultura donde la casa santamariana, es la socia exclusiva del segmento Hay Joven; por cuanto este espacio se configura como el foro donde los universitarios y profesionales, pueden aprender de las experiencias de los investigadores, científicos, escritores, literatos y también dar a conocer sus opiniones y aportes.
La sexta edición del Hay Festival Digital Arequipa proyecta llegar a una audiencia de 300 mil asistentes a través de una plataforma exclusivamente destinada a la emisión del programa 2020, siendo la moderna plataforma de la casa mariansita uno de los foros virtuales que acogerá al público, local, nacional e internacional.
Experiencias para aprender
Dentro de los expositores que participarán en el Hay Festival estará el ex mandatario de la República de Colombia, Juan Manuel Santos, quien disertará el tema “Un mensaje optimista para un mundo en crisis”, el Nobel de la Paz en el año 2016 abordará además los esfuerzos realizados para poner fin a la guerra civil de más de 50 años de duración, que costó la vida a por lo menos 220.000 colombianos.
Asimismo, en el marco del Hay Joven, participará el historiador y filósofo israelí Yuval Noah Harari, quien mantendrá una conversación con Anita Anand, Harari y hablarán sobre “Sapiens”, un libro que abarca la totalidad de la historia humana, desde las experiencias de los primeros humanos en pisar la tierra; hasta los avances traídos por las revoluciones cognitiva, agrícola y científica. Así como ellos serán 145 invitados de 20 países del mundo, los que participarán en la Sexta Edición del Hay Festival 2020.
También, entre las actividades del Hay Joven, se realizará dos sesiones dirigidas a periodistas y comunicadores sociales, que serán dictados por especialistas de la BBC Mundo y del diario español El País.
Para conocer la agenda de las exposiciones y presentaciones así como inscribirse en las salas virtuales debe acceder al link: