El libro titulado “El Tiempo Político de Ramón Castilla. Una Cartografía del poder, 1845-1862”, fue la investigación que realizó el docente santamariano, Dr. Mario Rommel Arce Espinoza, sobre la vida del mandatario que gobernó nuestro país en la segunda mitad del siglo XIX y que entregó la libertad a la comunidad afroperuana, este trabajo fue plasmado en 217 páginas y releva la forma del ejercicio del poder en una república que recién se consolidaba en el mundo.
El trabajo está dividido en siete partes, en la primera analiza el factor político y económico, además el autor hace una radiografía política del Mariscal Ramón Castilla y Marquesado, además nos muestra el inicio de su mandato al cual denomino La primera hora de Castilla (1845-1851).
También en el texto nos relata la trama de la corrupción que se suscitó en el primer mandato del caudillo, debido a la bonanza económica que se desató en la nueva república gracias a la explotación del guano de isla. Además, Arce Espinoza, analizó La segunda hora de Castilla entre 1855 y 1862, así como realizó una narrativa histórica de la vida política del mandatario peruano.
“En esta investigación concluyó que Ramón Castilla antepuso el orden de las prioridades por encima del orden de las razones, asimismo, su mandato se caracterizó por centralizar el gasto público en la capital sobre las provincias, gracias al inicio de la bonaza económica, además el jefe de Estado ejerció una política del lexis a la praxis y ello le permitió construir redes dentro del poder político de la nueva república”, expuso.
Durante la presentación de su obra el autor relató que una muestra de la forma de gobierno de Castilla y Marquesado, es que, ante la tendencia liberal del General Vivanco, quien se reveló en marzo de 1858 en Arequipa, este sofocó a sangre y fuego dicha revuelta y de forma muy práctica eliminó a sus opositores.
Durante la presentación del libro la mañana del jueves 17 de mayo en el auditorio William Morris Christy de la casa santamariana, el Vicerrector Administrativo y docente de derecho constitucional, Dr. Jorge Luis Cáceres Arce, advirtió que Ramón Castilla fue impulsor de la Constitución de 1860 la que fue la más longeva del país y tuvo un corte liberal, para ello el estilo de su gobierno estuvo sostenido en dos columnas.
El Constitucionalismo concepto que adquirió y desarrolló durante su formación militar en las escuelas napoleónicas en Francia y la disciplina propia de su formación que le permitió emprender un gobierno, pese a la convulsión política y social propia de una república que estaba en proceso de consolidación.
El rector de la Universidad Católica de Santa María, Dr. Alberto Briceño Ortega, consideró que esta investigación es un aporte a la cultura de nuestra Región y es obligación de la casa superior publicarla e impulsar investigaciones de este tipo, porque no solo nos muestra parte de la historia del país, sino que nos revela la forma de gobiernos de nuestra república naciente y nos permite reflexionar de cómo debemos avanzar como nación.
El libro “El Tiempo Político de Ramón Castilla Una Cartografía del poder, 1845-1862”, es el tercer texto que forma parte de la colección rumbo al bicentenario de nuestra independencia que publica en Arequipa Mario Rommel Arce Espinoza.