Durante 2016 horas se formaron 17 profesionales en la maestría en Química del Medio Ambiente, gracias al convenio que firmó la Universidad Católica de Santa María y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología e Innovación Tecnológica (Concytec), lo que permitió que se financien los estudios de post grado de 15 especialistas, quienes llevaron cursos para especializarse en química general del medio ambiente, sistemas ecológicos, seminario de tesis, contaminación de metales pesados así como Control de Calidad del Ambiente.
El Dr. José Villanueva Salas, Decano de la Facultad de Ciencias Farmacéuticas, Bioquímicas y Biotecnológicas, indicó que los maestristas están en capacidad de analizar y hacer un diagnóstico sobre los materiales basados en recursos regionales para la detección, monitoreo y remoción de contaminantes medioambientales.
El análisis que hizo la Dirección de Salud Ambiental en el 2016, señaló que en ocho sectores de la Ciudad Blanca los niveles de contaminación son tan altos que el aire es irrespirable. Dichas mediciones revelaron que hay mayores elementos contaminantes en las zonas donde el tránsito es lento por la concentración de vehículos parados con el motor prendido
En estas zonas se detectó 220 microgramos de material particulado por metro cúbico por hora, cuando lo permisible es 150. Es decir que los niveles de emisión sobrepasaron los límites permisibles en 50%. A ello se suma el nivel de dióxido de azufre que supera los 150 microgramos por metro cúbico cuando lo permitido es solo 80 microgramos.
Agentes de Cambio
Según señaló el Vicerrector de Investigación de la casa santamariana, Dr. Gonzalo Dávila del Carpio, los profesionales egresados de la maestría en Química del Medio Ambiente, son profesionales que se superan al mercado laboral ante la necesidad de detectar contaminantes medioambientales para poder establecer estrategias preventivas y así evitar que estos afecten la salud pública de las generaciones presentes y futuras.
“Los nuevos especialistas también plantearán propuestas de remediación medioambiental para el sector industrial, minero y también están en la capacidad de diseñar políticas públicas luego de realizar un análisis y monitoreo continuo, ello permitirá mitigar problemas de contaminación que afecten nuestro entorno”, indicó.
Emotiva ceremonia
La tarde del miércoles 23 de enero, en el auditorio Miguel Grau, los 17 profesionales de la maestría de en Química del Medio Ambiente recibieron sus diplomas y medallas durante la ceremonia de colación, la cual estuvo presidida por el rector de la casa marianista, Dr. Alberto Briceño Ortega, y los Vicerrectores Académico, Dr. César Cáceres Zárate y de Investigación, Dr. Gonzalo Dávila del Carpio.
También estuvo presente la presidenta del Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (Concytec), Dra. Fabiola León Velarde Servetto, quien felicitó a la Universidad Católica de Santa María por apostar en formar especialistas en investigación y en medio ambiente.
“En el Perú de cada diez personas que culmina sus estudios secundarios solo uno continua con formación universitaria, es necesario que en la sociedad existan más profesionales que apuesten por la investigación, desde el Concytec buscamos fortalecer este campo y miramos a la Universidad Católica Santa Maira como un aliado estratégico y la colación de los nuevos maestristas es una muestra de ello”, sostuvo.
Durante el mensaje que dio el rector Dr. Alberto Briceño Ortega, a los nuevos especialistas destacó su esfuerzo y compromiso por seguir con sus estudios y el interés que tuvieron de formarse logrando una Beca de parte del Concytec.
“Felicito su esfuerzo y dedicación, Arequipa necesita profesionales especializados para reducir la contaminación y mejorar la calidad de vida de sus población, más aún porque en nuestro entorno se desarrolla el sector minero e industrial, desde la casa santamariana se apuesta por el medio ambiente, prueba de ello es la maestría en Química del Medio Ambiente y el programa Arequipa Ciudad Verde que impulsamos”, sostuvo.
Postularon a la maestría en Química del Medio Ambiente 37 profesionales, de ellos fueron seleccionados como becarios 15 alumnos de las regiones de Lima, Tacna, Puno y Arequipa.