Proyecto “Internacionalización en Casa” logró reunir a 500 alumnos de Colombia con docentes de la UCSM

Inician análisis curricular de Derecho como parte del proceso de acreditación
Diciembre 14, 2017
Santamarianos participarán en Carrera Pedestre “Corre por tu Seguridad 4K y 8K” el domingo 17
Diciembre 15, 2017

Proyecto “Internacionalización en Casa” logró reunir a 500 alumnos de Colombia con docentes de la UCSM

A través de plataforma digital se realizaron clases magistrales generándose interacción en tiempo real


La  tecnología logró reducir el  tiempo y espacio entre los  alumnos y estudiantes de la casa  santamariana  y las universidades colombianas Simón Bolívar de Cúcuta  y Politécnico Grancolombiano, permitiendo que estudiantes  reciban clases magistrales e  interactúen  compartiendo  conocimientos  gracias al proyecto  “Internacionalización  en Casa”.

El proyecto empezó en octubre pasado  a  través de la modalidad denominada “espejo”, el cual consiste en utilizar las plataformas virtuales que permiten video competencias donde los  alumnos  interactúan  con los docentes  y también reciben material que les permite incrementar sus conocimientos,   los primeros  210 beneficiados fueron los alumnos de las  escuelas  profesionales de la Facultad de  Ciencias  Económico Administrativas y  la escuela  de  Ingeniería de  Sistemas, quienes  recibieron  durante 60 minutos  conferencias magistrales.

Asimismo, la mañana del  13  de diciembre el  decano  de la  Facultad Ciencias  Tecnologías y Humanidades,  Dr. Ólger  Gutiérrez Aguilar, como docente de la  escuela  de  Publicidad y Multimedia, expuso a  través de la plataforma virtual  el tema  “Comunicaciones integrales  del marketing digital”, dicha  clase  fue  seguida por  500 alumnos de la  universidad  Politécnico Grancolombiano así como docentes,  quienes interactuaron por  60  minutos  con el docente  santamariano  generando   una  clase  dinámica  que permitió la retroalimentación de conocimientos.

Oportunidades de desarrollo

La jefa de la Oficina de Cooperación y Relaciones Internacionales (OCRRII), doctora Roxana Gutiérrez Araníbar, señaló que este proyecto  permite  llevar  a cabo un proceso de educción integral del siglo XXI donde se utiliza la tecnología  como una herramienta para intercambiar  conocimientos  y experiencias   rompiendo  la barrera de las distancias permitiendo  a los estudiantes  acceder  a un nuevo  sistema  educativo.

A partir  de marzo del 2018  el proyecto  “Internacionalización  en Casa“, permitirá que los alumnos de las escuelas profesionales de  Piscología, Contabilidad, Administración, Derecho, Ingeniería  Industrial  e Ingeniería  de  Sistemas; realicen  conferencias y reciban  clases  a  través de la  plataforma  virtual  con universidades  de  países  como Chile, Argentina, México y Colombia.