Proyecto para combatir el COVID-19 de la UCSM fue reconocido entre los mejores de Latinoamérica

Trámites para solicitar certificados de los Institutos de informática y Centro de idiomas se realizan vía online
Abril 27, 2020
“Frente a la pandemia es indispensable garantizar la Seguridad y Salud en el Trabajo”
Abril 28, 2020

Proyecto para combatir el COVID-19 de la UCSM fue reconocido entre los mejores de Latinoamérica

  • Propusieron Sistema Integrado Inteligente para informar, alertar, monitorear y asistir a las personas sintomáticas del Corona Virus

Ante el fuerte golpe que a resultado ser la pandemia para el mundo en especialmente en Latinoamérica donde los sistemas de salud se ven rebasados por la enfermedad, el equipo denominado “SIAMA”, conformado por  el Mg, José David Esquicha Tejada y los estudiantes Andrea Sofia Cornejo Paredes, Fernando Mahiler Chullo Maman, Elvira Antonela Zea Espinoza y  Joanna Dayenú Portocarrero Rodríguez,  pertenecientes a las Escuelas Profesionales de Ingenierías de Sistemas y Biotecnología de la casa marianista así como una integrante de la  Escuela Profesional de Medicina (UNSA) crearon y propusieron un “Sistema Integrado Inteligente para registrar, informar, alertar, monitorear y asistir a las personas sintomáticas de COVID-19”.


whatsapp-image-2020-04-27-at-5-42-03-pm


 

Uso de la Inteligencia Artificial

“SIAMA”, es un sistema que utiliza la inteligencia Artificial para informar, alertar, monitorear y asistir a las personas sintomáticas del COVID-19 en Latinoamérica, cuando entrega los datos y la información  lo hace por medio de su App o su plataforma web, generando alertas automatizadas.

Cabe señalar que el novedoso sistema para monitorear y asistir a los pacientes, cuenta con un asistente de voz, el cual  mediante preguntas periódicas estará informando al personal asistencial más cercano del poblador infectado.

¿Qué tecnologías usa?

SIAMA utiliza Deep Learning (técnica de inteligencia artificial) que integra un chatbot basado en  lenguaje natural que permite la mejora de atención de las personas infectadas, generando un registro de atención y toma de test a los posibles infectados.

También el sistema, brinda a los pacientes un mejor orden en el nivel de urgencia, además cuenta con la integración del asistente de voz (Google home o Alexa),  que permita la interacción  de las personas sintomáticas, mediante comandos de voz; esto influenciará en un mejor margen de atención que no recibieron tratamiento o que lo recibieron tarde.


whatsapp-image-2020-04-27-at-5-42-03-pm-1


Reconocimiento a la innovación científica.

El proyecto desarrollado por el investigador y los estudiantes marianistas, fue reconocido y calificado entre los 15 mejores proyectos de innovación para combatir el COVID-19 a nivel Latinoamérica durante la HackTech COVID que se desarrolló entre el 17 y 19 de abril pasado, el cual fue organizado por el Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos-Región 9 (IEEE R9). En este participaron 1032 profesionales y estudiantes de toda Latinoamérica los cuales presentaron  153 proyectos.

“HackTech COVID” es una Hackathon Internacional que busca generar soluciones basadas en tecnología que contribuyan a resolver la crisis de salud, social y económica causada por el COVID-19. Así mismo, busca inspirar a las nuevas empresas latinoamericanas, ayudarlas a trabajar juntas: empresarios, expertos, desarrolladores e innovadores impulsados por la misión de combatir esta crisis global.

 

Mas información: https://hacktechcovid.com/