
El III Congreso Internacional de Psicología: nuevas tendencias en investigación e intervención es un evento académico que promueve la difusión de trabajos de investigación psicológica teórica y empírica; además de experiencias de intervención en los diversos campos de acción de la psicología.
Este congreso es organizado por la Universidad Católica de Santa María de Arequipa UCSM (Perú) y la Corporación Universitaria del Caribe CECAR (Colombia). La sede será el campus de la Universidad Católica de Santa María, Arequipa-Perú y se realizará del 13 al 16 de junio del 2018.
Comité Organizador
Mg. Flor Vilches
Directora (e) Escuela Profesional de Psicología.
Universidad Católica de Santa María
Arequipa-Perú
Joan Schilling, Ph.D.
Decana de Psicología
Edgewood College, Wisconsin-USA
Mg. Brian Quintero
Director de Psicología
Corporación Universitaria del Caribe CECAR
Ps. Sandra Mejía
Docente E.P.Ps.
Ps. Rocío Delgado
Docente E.P. Ps.
Comité Científico UCSM
Dr. Héctor Martínez Carpio
Dr. Raúl Guzmán Gamero
Psic. Guillermo Escobar Cornejo
Psic. Roger Puma Huarac
Psic. Luis Ramos Vargas
Psic. Yanet Gómez Cornejo
Psic. Yuri Chávez Luque
Comité Científico CECAR
Docentes participantes como evaluadores para las propuestas de investigación:
Nombre del Docente | Área | Formación |
---|---|---|
Leslie Bravo García | Psicología Clínica | Especialista y Magister en Psicología Clínica, Doctoranda en docencia e Investigación |
Andrés Ramírez Giraldo | Neuropsicología | Magister y Doctor en Neuropsicología |
Liliana Meza Cueto | Psicología Educativa | Magister en Psicología |
Lorena Fergusson Fama | Psicología Organizacional | Doctorado en Psicología |
Docentes participantes como evaluadores para las propuestas de intervención:
Nombre del Docente | Área | Formación |
---|---|---|
Olga Hernández Bustamante | Psicología Clínica | Magister en Psicología Clínica |
Katy Arroyo Alvis | Neuropsicología | Magister en Trastornos cognitivos y del Aprendizaje, Doctoranda en Neurociencias cognitivas |
Brian Quintero Manes | Psicología Social-Educativa | Magister en Desarrollo Social |
Andrea Henao Granada | Psicología Jurídica | Magister en Psicología Jurídica |
Para el III Congreso Internacional de Psicología se aceptarán trabajos de investigación acorde a las siguientes líneas temáticas:
- Psicología Clínica
- Psicología Organizacional
- Psicología Social-Comunitaria
- Psicología Educativa
- Psicología Evolucionista
- Psicometría
- Neurociencias y neuropsicología
- Historia de la Psicología
- Investigación psicológica (se incluyen trabajos de investigación innovadores no incluidos en los lineamientos mencionados)
Modalidades
Las modalidades de envío de propuestas son las siguientes:
a. Conferencia magistral Es una exposición oral de 45 minutos a cargo de un especialista con reconocida trayectoria profesional.:
b. Simposios: Se refiere a sesiones planificadas previamente, en las que participan especialistas con un tema o problema de interés común que esté relacionado con su especialidad. Cada simposio será dirigido por un moderador que proporcionará una perspectiva general del tema y promoverá el diálogo entre los participantes y los asistentes. Pueden participar de 3 a 5 ponentes y su duración será de 90 minutos aproximadamente.
c. Mesas redondas: Exposición oral de un grupo de 3 a 5 ponentes con diferentes perspectivas de un tema en común. El Comité Científico se encargará de agrupar las ponencias en base a la temática. Cada ponencia tiene una duración de 10 a 15 minutos. Al final de las exposiciones, los ponentes absolverán las preguntas en 15 minutos.
d. Comunicaciones libres: Se refiere a exposiciones breves sobre diversos temas que incluyen: trabajos de investigación, ensayos científicos o revisiones bibliográficas. El Comité Científico se encargará de agrupar las ponencias en base a sus similitudes en sesiones temáticas. Cada sesión temática tendrá una duración de 90 minutos.
e. Posters: Se refiere a la representación gráfica de un trabajo de investigación, ensayos científicos o revisiones bibliográficas. Esta implica una interacción entre el/los autor/es de investigación con los asistentes interesados al congreso. Los posters deben ser impresos (dimensiones: 120 cms x 90 cms) e instalados por los autores.
f. Talleres: Se refieren a sesiones de carácter práctico con grupos pequeños (máximo 30 participantes), en las cuales se presentan abordajes metodológicos o intervenciones psicológicas sobre una problema específico. Están a cargo de especialistas que destaquen en sus campos de acción. Los talleres dispondrán entre una hora y una hora y media para su desarrollo.
ENVIO DE TRABAJOS
Para el envío de trabajos dirigirse al siguiente formulario: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdcAoWr5ui1E5EYetIczaOvtwnwVkltId88vQPhaDozr254TQ/viewform
Cronograma
Fecha | Actividad |
06 de abril del 2018 | Inicio de recepción de propuestas |
Hasta el 30 de mayo | Fecha límite de recepción de propuestas |
05 de junio del 2018 | Fecha límite para informar las respuestas a las propuestas |
Sobre la evaluación
La evaluación será responsabilidad del Comité Científico del Congreso.
Sobre las respuestas
El evaluador debe informar en un plazo máximo de 15 días sobre los resultados bajo dos posibles respuestas:
- Aceptado
- No aceptado
La respuesta se le enviará al postulante por medio del correo electrónico.
En caso sea aceptado, el ponente tendrá que inscribirse en el congreso. Posteriormente se coordinará los horarios de la exposición en el evento vía e-mail.
INVERSIÓN
S/. 150.00 Profesionales
S/. 80.00 Estudiantes
Al momento de realizar el pago deberá dar el código de inscripción y el número de DNI al cajero para que así quede registrado como participante.
- Si eres profesional el código para el depósito es: CLTEIP y número de su DNI
- Si eres estudiante el código para el depósito es: CLTEIN y número de su DNI
Estos códigos designados son tanto para el pago en el Banco de Crédito del Perú (incluyendo agentes) como para Tesorería de la Universidad Católica de Santa María.
INSCRIPCIÓN
Antes de iniciar su inscripción en línea, deberá tener en archivo la imagen (escaneada o fotografiada) del Voucher de depósito bancario incluyendo su nombre completo escrito en el margen inferior de este.
Para inscribirse llene el formulario en línea del siguiente enlace: https://goo.gl/forms/0iXbKyeSWiNZDFQ23