“Q’onoy. La Noche del Fuego” en la Casa de la Cultura de la UCSM

Representantes de nueve universidades del sur del país participan en la III Competencia de Derechos Humanos
Noviembre 5, 2018
En el HAY IDEAS periodistas de Arequipa se capacitarán con expertos de la cadena inglesa BBC
Noviembre 5, 2018

“Q’onoy. La Noche del Fuego” en la Casa de la Cultura de la UCSM

Muestra fotográfica de la artista Pilar Pedraza en el HAY FESTIVAL


 La Universidad Católica de Santa María se complace en patrocinar la muestra fotográfica QÓNOY.LA NOCHE DEL FUEGO, de la artista Pilar Pedraza. El evento es organizado por la Oficina Desconcentrada de Arequipa del Ministerio de Relaciones Exteriores y está incluido en el HAY FESTIVAL de este año.

La apertura de la muestra se realizará este jueves 8 de noviembre en la sala de exposiciones de la Casa de la Cultura de la UCSM, calle La Merced 110.

La fiesta en honor a la Mamacha Carmen, celebrada del 15 al 18 de julio en Paucartambo, Cusco, es una de las más importantes del sur andino. La Virgen del Carmen es una representación simbólica de la memoria social que comparte el pueblo de Paucartambo. Su culto supone jerarquías y preserva mitos de origen, determina vínculos y articula la trama social de la comunidad.

Participan en esta fiesta alrededor de veinte grupos de danzantes enmascarados; los cuerpos de los danzantes conservan memorias y narrativas diferentes, de acuerdo a su historia y al segmento social al que pertenecen. Estos cuerpos expuestos aluden a conmemoraciones de origen ancestral: el conflicto entre los Q’hapaq Qolla y Q’hapaq Ch’unchu, protagonistas de la fiesta, se remonta al ciclo mítico de la creación del Tawantinsuyo.

Pilar Pedraza, enmascarada con su cámara pone el cuerpo, captura el hecho efímero y nos devuelve en papel la imagen escrita con luz. Es así que podemos acceder a los momentos más importantes de la fiesta de un pueblo apacible durante casi todo el año, que altera su cotidianeidad durante los tres días y tres noches que dura la fiesta.

Las fotografías expuestas son testimonio de casi una década de trabajo consecutivo de la artista en esta fiesta. Ahora, casi una década después, su danzar fotográfico es parte de la fiesta.

La muestra permanecerá abierta hasta el 24 de noviembre, el ingreso es libre.