Rector de la UCSM preside el Consejo de Rectores por la Integración de la Subregión Centro Oeste de Sudamérica

Santamarianos fueron seleccionados para realizar prácticas pre profesionales en empresa auditora Price Waterhouse Cooper Peru
Diciembre 4, 2017
56 años de creación de la Casa Santamariana
Diciembre 4, 2017

Rector de la UCSM preside el Consejo de Rectores por la Integración de la Subregión Centro Oeste de Sudamérica

En elección realizada en la sesión de la Asamblea del CRISCOS en Jujuy Argentina


El Rector de la Universidad Católica de Santa María, Dr. Manuel Alberto Briceño Ortega, fue elegido Presidente  del Consejo de Rectores por la Integración de la Subregión Centro Oeste de Sudamérica (CRISCOS), para el periodo 2018-2019, asumiendo además la universidad santamariana, la Secretaria Ejecutiva del Consejo

El pasado 01 de diciembre tuvo lugar la XX Asamblea del CRISCOS, desarrollada en el predio del Rectorado de la Universidad Nacional de Jujuy (UNJu). El encuentro contó con la participación de casi cuarenta representantes de Universidades de Paraguay, Bolivia, Perú, Ecuador, Chile y Argentina que componen el Consejo.

El Rector de la UNJu, Lic. Rodolfo Tecchi, señaló que “CRISCOS es una Red que, con las seis Universidades que hoy hemos aceptado como miembros, reúne a casi cuarenta universidades de la región, y ya ha cumplido 25 años de intenso trabajo. La Red cuenta con un Programa de Movilidad estudiantil muy significativo, y del mismo modo se inició la movilidad con investigadores y docentes”, agregó el Rector. Tecchi señaló que “es una de las redes más activas en la región, y la UNJu se siente muy orgullosa de integrarla y de ser sede de este encuentro, porque somos una de las universidades fundadoras de la misma”.

img-20171205-wa0002

Por su parte, el Presidente saliente del CRISCOS, Ing. Carlos Antezana García, de la Universidad Técnica de Oruro, Bolivia, señaló que “estamos muy satisfechos con la tarea que hemos realizado, y pienso que hemos cumplido con los objetivos de profundizar más aún la movilidad estudiantil, ya que a la fecha contamos con más de 2300 estudiantes movilizados en 21 años de trabajo”.

Antezana agregó además que “también hemos comenzado con la movilidad docente, con los tres primeros profesores que ya han visitado diferentes universidades, y en la gestión que hoy terminamos dejamos también bastante trabajo ya realizado sobre la movilidad administrativa, que también es muy importante para cumplir objetivos de la universidad, como es la de formar  excelentes profesionales. El trabajo ha sido arduo y amplio pero considero que hemos cumplido de acuerdo al Estatuto y a la confianza que han depositado en la  Universidad Técnica de Oruro y en mi persona”, señaló Antezana.