Durante las jornadas académicas del II Encuentro de Jóvenes Constitucionalistas que se realizó en la Universidad Católica de Santa María, el decano del Colegio de Abogados de Arequipa y docente santamariano, Dr. José Suarez Zanabria, señaló que el proceso de descentralización en el país está estancando, debido a que de los 142,472 millones de soles del Presupuesto General de la República para el 2017, solo el 15% está destinado a los gobiernos regionales y el 13% a las comunas provinciales y distritales.
Según explicó Suarez Zanabria, los gobiernos regionales tienen mayores responsabilidades, pero no es tan en proporción al dinero que reciben del Estado, en el caso de Arequipa los niveles de aporte a la caja fiscal que realizan las personas naturales y jurídicas que contribuyen, es mayor al monto que recibimos para la ejecución de obras, es por ello que planteó la descentralización fiscal como una alternativa de solución y para ello se requeriría voluntad política del parlamento.
Durante la jornada inaugural del II Encuentro de Jóvenes Constitucionalistas, el presidente de la Asociación Peruana de Derecho Constitucional, Dr. Ernesto Blume Fortini, sostuvo que en este espacio se analizaron temas como la Bicameralidad, la Descentralización Fiscal, entre otros para fortalecer la formación de los jóvenes abogados, pero además sirve también para cimentar una agenda nacional que permita recoger los aportes con el fin de fortalecer nuestro marco jurídico.
El decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la casa marianista, Dr. Gabriel Torreblanca Lazo, instó a los estudiantes de la carrera de derecho a participar en encuentros académicos, porque a través de estas reuniones pueden recoger experiencias y además, acrecentar su formación profesional y tener la oportunidad de conversar con especialistas que aportaron al campo jurídico conocimientos que sirven para que la práctica del derecho esté al servicio de la comunidad.
Como parte de la organización del encuentro de constitucionalistas jóvenes el presidente del Tribunal Constitucional, Dr. Manuel Miranda Canales, señaló que los constitucionalistas no solo deben ser buenos académicos y estudiosos del derecho; sino también, ser personas que cultiven valores y ética porque ello será la línea que guiará su camino y la defensa de las leyes enmarcadas en la Carta Magna la cual es el referente jurídico del Perú.