Responsabilidad Social, un nuevo espacio para hacer Universidad

Odontólogos rendirán evaluación el domingo 26 de febrero
Febrero 24, 2017
Ministerio de Relaciones Exteriores promueve conocimiento de Historia
Marzo 1, 2017

Responsabilidad Social, un nuevo espacio para hacer Universidad

Exigencias para las casas de estudios

Planes de las Instituciones de mayor antigüedad en la ciudad UCSM y UNSA


-Mónica Cáceres

Opinión que es muy similar a la que sostiene su par en la Universidad Nacional de San Agustín, Rohel Sánchez, quien preciso que “es la vinculación de la Universidad con la Comunidad, que la rodea para contribuir a su bienestar”.

Uno de los recursos para establecer esta vinculación es la investigación, lo mismo que la prestación de servicios. En el primer caso; la casa de estudios particular ha destinado especial importancia al Centro de Producción de Bienes y Servidos (CEPROBIS) y donde se han logrado aportes singulares en agricultura y ganadería.

“No hemos centrado nuestra acciones solo en este punto, también realizamos servicios de atención médica en el Cono Norte, con una clínica de atención gratuita a los pobladores, los servicios de asistencia del Consultorio Jurídico y las investigaciones que nuestra diversas facultades realizan” agregó Briceño.

Las investigaciones hasta ahora logradas, se relacionan con la solución de problemas para el control de plagas, la aplicación de tecnologías limpias en los procesos productivos, laboratorios y otras áreas. Sin embargo, para este año han diseñado una nueva estrategia, que tendrá que ver con la relación que la universidad pueda lograr con instancias de gobierno. “¿Por qué no involucrarnos en la solución de problemas sustanciales? de hecho es a eso a lo que queremos llegar”, agregó el rector de la Santa María.


SAN AGUSTIN.

Para el rector agustino Rohel Sánchez, no se puede hacer proyección social si no se comienza por la propia universidad. “Estamos enfocados a cinco líneas de acción en esta gestión y una de ellas tiene que ver con el bienestar de nuestros estudiantes y el uso responsable de todos nuestros recursos”, señala Sánchez, a tiempo de precisar que en este punto contemplan, por ejemplo, la conservación de áreas verdes desde el mismo campus universitario, hasta la presentación de propuestas en el uso de tecnologías limpias en procesos productivos complejos.

Otro ejemplo es el mejoramiento de la calidad de atención y funcionamiento de los centros de preparado y venta de alimentos. “Aplicamos control de calidad a uno de los quioscos para hacer lo mismo en los centros de producción universitarios”, precisó el rector.

La investigación no se queda atrás y la utilización de 25 millones de soles, la universidad modernizará 14 laboratorios y centros de investigación este año. A la par, se repotenciará el Centro de Análisis Químicos en Medicina o los centros productivos con proyectos elaborados por las facultades pero que son de aplicación dentro y fuera de la comunidad universitaria. Uno de ellos es el plan de arborización de las riveras del río Tambo con olivo, cultivo que hace décadas fue primordial en esta parte de Islay, esto luego de un acuerdo con los olivocultores de la zona.

Están además los trabajos para el tratamiento postcosecha de algunos cultivos, análisis de suelos y planeamiento de cultivos que se harán con organizaciones de productores agrarios. Se ha planeado articular de 3 a 6 proyectos sobre temas similares por 400 mil soles cada uno que a la larga, serían de gran impacto sobre una determinada área.


 

bienvenidos-ucsm_fondo


PROPUESTAS.

“De la mano con las exigencias para el licenciamiento universitario, estamos priorizando el retorno del reconocimiento desde una perspectiva ética y ciudadana, con profesionales sensibles a los problemas sociales” sostiene el rector Alberto Briceño de la UCSM, pero además están elaborando proyectos de intervención para apoyo social en comunidades definidas. En la UNSA se ha creado la Oficina de Promoción y Desarrollo Regional que permita generar proyectos de intervenciones sostenibles, siendo parte por ejemplo, de planes para la lucha contra la pobreza o el problema de agua. La identificación de los planes dependerá de las necesidades que señales los organismos regionales.


ACCIONES

La ley obliga a establecer vínculos
Las universidades, al cumplir diversas funciones académicas, investigación, servicios de extensión y participación general impactos en la sociedad por lo que es importante que se involucren en asuntos de trascendencia en las comunidades donde tiene influencia. La ley les ordena establecer relación en las instituciones culturales, sociales y económicas con fines de cooperación, asistencia y conocimiento recíprocos.

FUENTE DIARIO CORREO (lunes 27, pág. 18)