Revista de Ciencias Arqueológicas y Antropológicas publicó los secretos de los sacrificios humanos Incas en los volcanes Ampato y Pichu-Pichu

UCSM entrega equipos de cómputo a colegios y centro de salud de Arequipa
Mayo 12, 2021
300 arequipeños visitaron el Museo Santuarios Andinos de la UCSM
Mayo 17, 2021

Revista de Ciencias Arqueológicas y Antropológicas publicó los secretos de los sacrificios humanos Incas en los volcanes Ampato y Pichu-Pichu

  • Universidad Católica de Santa María financió parte del proyecto que logró hallar vestigios del ritual del Capacocha.

La Revista de Ciencias Arqueológicas y Antropológicas, publicó el artículo “Sacrificios humanos Incas de los volcanes Ampato y Pichu Pichu, Perú: nuevos resultados de un análisis bioantropológico”, en el cual explican los secretos de los sacrificios humanos Incas realizados en las ceremonias del  Capacocha en los volcanes Ampato y Pichu-Pichu hace más de 500 años.

En la edición número 13 de la revista internacional especializada en antropología, Johan Reinhard miembro de la sociedad National Geographic quien además fue el descubridor de la “La Dama del Amapato”, junto con Dagmara M. Socha, científica del Centro de Estudios Andinos de la Universidad de Varsovia (Polonia) y en coordinación con el equipo del Museo Santuarios Andinos de la Universidad Católica de Santa María, explican cómo  los sacerdotes incas ofrendaban a los volcanes a seres humanos  para lo cual desde su nacimiento los preparaban a través de una crianza y alimentación especial y cuando eran  entregados a sus deidades debían consumir brebajes que los hacían entrar en trance y unirse de esta forma a los dioses.

Para los sacrificios utilizaban niños, niñas y mujeres jóvenes que se caracterizaron por su belleza y pureza, debido a que consideraban  que este tipo de acciones agradarían a sus deidades y les concederían bendiciones y prosperidad.


ucsm-revista-de-ciencias-arqueologicas-y-antropologicas-publico-los-secretos-de-los-sacrificios-humanos-incas-en-los-volcanes-ampato-y-pichu-pichu-1


Los niños y adolescentes de los dioses

Los resultados del análisis bioantropológico  de los restos de dos sacrificios en las cumbres de los nevado Pichu-Pichu durante el ritual del Capacocha, revelan que los infantes tenían 3 años cuando fueron victimizados hace más de 500 años; en los restos se hallaron marcadores de estrés (parámetros fisiológicos, bioquímicos, inmunológicos y patológicos) relacionados con la primera infancia, lo que permite concluir que  estos niños desde su nacimiento fueron preparados  para ser ofrendados.

También en el artículo  científico, nos explican que hallaron una segunda tumba donde fueron colocados dos cuerpos de adolescente de sexo masculino  entre los 13 y 14 años,  así como el de una  jovencita de 16 años y fueron victimados con un golpe certero en la cabeza, debido a que en los cráneos se halló daño a la parte derecha producido por un objeto contundente. Los cuerpos cuando fueron hallados estaban ataviados con ajuares funerarios que incluían alfileres de oro y cobre en miniatura, tazas y cucharas de madera. También se encontró un collar,  una bola de hilo y una pequeña bolsa tejida (chuspa) con hojas de coca.

Plataforma de sacrifico

Los científicos que escribieron el artículo, nos explican que la palabra quechua “Pichu” significa pico, en Arequipa se encuentra un volcán que  tiene dos picos, el más alto  de ellos se ubica  a 5,664 metros sobre el nivel del mar; el macizo para los Incas tuvo un  gran impacto en su vida cotidiana y lo consideraba una de sus deidades, es por ello que debían brindarle respeto  y le tenían temor; por lo que para agradarlo le llevaban ofrendas. Para ello construyeron  una plataforma hecho en piedra la cual tenía en la parte central una mesa donde los sacerdotes realizaban los sacrificios humanos en su  honor.

En la actualidad esta construcción está parcialmente derrumbada debido a los movimientos sísmicos que se producen en Arequipa. Asimismo, en el nevado  se halló un Tambo Inca (estación de paso) ubicada a 4,600 metros sobre el nivel del mar, el cual fue utilizado como lugar para almacenar provisiones y descansar antes de subir a la cumbre para realizar los rituales.


ucsm-revista-de-ciencias-arqueologicas-y-antropologicas-publico-los-secretos-de-los-sacrificios-humanos-incas-en-los-volcanes-ampato-y-pichu-pichu-2


El volcán  más importante

En el artículo publicado a nivel mundial por la revista científica el 14 de mayo último, los investigadores revelan que durante la época inca el volcán del Ampato ubicado en la provincia de Caylloma, fue considerado como una de las deidades más importantes del Contisuyo (parte sur oeste del imperio), es por ello que cerca al cráter del nevado sacrificaron a Juanita una doncella de 15 años, la cual luego de existir fue depositada en un pozo, alrededor de ella se encontró vasijas de cerámica, una caja de madera, herramientas para tejer, cucharas, dos jarrones de madera en miniatura (keros), sandalias y dos bolsas (chuspas).

Parte de los restos óseos hallados en los nevados Pichu Pichu así como en el Ampato de donde extrajeron a Juanita y dos cuerpos más, así como  instrumentos metálicos, ofrendas  y tejidos que fueron objeto de estudios científicos que  permitieron al mundo conocer más sobre los rituales incas como el Capacocha,  se guardan en el Museo Santuarios Andino de la Universidad Católica de Santa María, donde están conservados adecuadamente en ambientes climatizados,  lo que permite visitantes nacionales y extranjeros obsérvalos. Asimismo,  los científicos del mundo pueden estudiar los cuerpos  y así debelar los secretos de la cultura Inca; una de las civilizaciones más enigmáticas que existió en el planeta  y que se desarrolló en el continente Sudamericano.