Santamariana desarrolla aplicativo para luchar contra anemia y le ahorraría al Estado S/. 27 millones

Docente marianista y alumnos de ciencia política inician estudios sobre la relación entre Perú y China
Agosto 20, 2018
Convocatoria PAME UDUAL 2019 – I
Agosto 21, 2018

Santamariana desarrolla aplicativo para luchar contra anemia y le ahorraría al Estado S/. 27 millones

Trabajo de Milagros Rodríguez Coronado le permitió ganar pasantía en Silicon Valley  y en la Universidad de Stanford en EEUU


La egresada de la Universidad Católica de Santa María, Ing. Milagros Rodríguez Coronado, logró desarrollar junto al médico cirujano, Frank Enrique de la Cruz Armijo, de la Universidad de Ciencias Aplicadas del Perú, el aplicativo denominado ‘Hacknemia’, con el cual se presentaron al concurso “BizCamp 2018 Silicon Valley”, organizado por la Embajada de los Estados Unidos y la Universidad de Ciencias Aplicadas del Perú (UPC).

La santamariana, durante la premiación del concurso el cual se desenrolló en el auditorio de la Universidad de Ciencias Aplicadas del Perú (UPC) en la capital de la república, la mañana del lunes 20 de agosto, explicó que su aplicativo permite ingresar a los profesionales de la salud a tres datos, con los cuales evalúan a los niños para conocer si padecen de anemia.


noticia-hackaton-3


Herramienta útil

Se trata del peso, la edad y nivel de hemoglobina de la sangre, en base a esta información el aplicativo realiza una lectura y permite emitir un resultado y la dosificación del tratamiento en caso de detectarse la anemia, como son gotas o nutrientes.

“Este aplicativo permite ahorrar 60 horas por mes a cada profesional de salud, debido a que al ingresar los datos no tendrán que realizar cálculos matemáticos y revisión de tablas, por tanto, tendrán tiempo para diagnosticar otras enfermedades”, sostuvo.

Además agregó que en el Perú se podría utilizar el aplicativo en 7 mil establecimientos de salud y beneficiar a 150 mil médicos, enfermeras y nutricionistas en su trabajo en la lucha contra la anemia.  El costo del aplicativo por el uso cada mes es de un sol por profesional, por lo que el Estado peruano a través del Ministerio de Salud, podría ahorrar 27 millones de soles en el uso del Hacknemia.

Este aplicativo, podría utilizarse también en continentes como África y Asia, debido a que la información que tomaron al momento de desarrollar la herramienta virtual, tiene como soporte los datos de la Organización Mundial de la Salud.

Producto arequipeño

El aplicativo desarrollado por la ingeniera marianista logró ser premiado con el primer lugar en el 2017, durante la Hackaton que se llevó a cabo en la Universidad Católica de Santa María y fue organizado  junto al  Ministerio  de  Desarrollo e Inclusión Social   y el Gobierno  Regional  de  Arequipa, el cual  buscaba  herramientas  virtuales novedosas para  luchar contra la anemia en el país.

Experiencia Única

Este proyecto fue reconocido por el programa “BizCamp 2018 Silicon Valley”, el cual llevará a cuatro jóvenes emprendedores a conocer el ecosistema de innovación más importante del mundo Silicon Valley, donde se encuentra la sede de Google y Googleplex, además de la Universidad de Stanford, la cual es considerada la ciudadela de la Innovación de Silicon Valley.


noticia-hackaton-2