Santamariana expuso en Colombia proyecto de nuevo estilo de aprendizaje en XVII Encuentro Virtual Educa

Atleta santamariano representará a Perú en Juegos Mundiales Universitarios de Taiwán
Junio 13, 2017
Egresados de Contabilidad en la preferencia del sector público y privado
Junio 14, 2017

Santamariana expuso en Colombia proyecto de nuevo estilo de aprendizaje en XVII Encuentro Virtual Educa

Autoridades de la  UCSM destacaron aporte de docente para uso de  la tecnología en el proceso de enseñanza en el aula


Durante la segunda  jornada del XVI Encuentro Internacional Virtual Educa 2017 que se realiza  en la ciudad de Bogotá en Colombia, la alumna de la Escuela  de  Postgrado  de la  Universidad Católica  de  Santa  María, Leslie Salas Valdivia, expuso ante centenares de asistentes al evento internacional que congrega a educadores, expertos en manejo de tecnología y funcionarios de países de América Latina, los Estados  Unidos y Europa su proyecto denominado “Estilo de aprendizaje en base al Blended Lended”.

Este nuevo método permite que los alumnos desarrollen un sistema interactivo en el proceso de aprendizaje, combinando el sistema presencial y virtual en una sola jornada académica, de tal forma que los conocimientos una vez alcanzados los pongan en práctica desarrollando actividades en el aula virtual, para luego transmitir los resultados de sus acciones y en base a ello, compartirlo en el mundo virtual a través de un foro  generando una interacción  en el proceso  de aprendizaje.

Leslie Salas, expuso el proyecto que aplicó en el Colegio Manuel Muñoz Najar, donde enseña el curso de  arte a los alumnos de primer, segundo y tercer año de secundaria; desde abril pasado desarrollaron teorías como las características de los colores utilizando herramientas de audio y video, para construir sus trabajos en clase  como resultado el proceso de aprendizaje fue interactivo en 95%.

dsc_3239

 

La  casa santamariana,  financió  la inscripción de la docente  en el encuentro internacional así como cubrió su estadía en Colombia,  debido  a que ingresó  a la casa superior de estudios como alumna de post grado como parte del  proyecto  Beca 3.0  que  hasta  el 2018  beneficiará a mil 500 docentes de toda  la Región.

 

Desde Colombia el rector marianista, Dr. Alberto Briceño Ortega, explicó que “la maestría en educación con mención en Gestión de los Entornos Virtuales para el Aprendizaje que lleva a cabo  la Universidad Católica  de  Santa María,  impulsa en los alumnos  que diseñen propuestas, las validen como parte de su investigación y lo apliquen, en este caso la docente Leslie Salas, realizó este proceso y no solo uso en práctica los conocimientos aprendidos, sino que resolvió un problema del sistema educativo y hoy demuestra ante el mundo  los logros obtenidos”, señaló. 

El Encuentro Virtual Educa, es un foro que  impulsa la Organización de los  Estados  Americanos (OEA)   desde hace 17 años  y permite a los especialistas  plantear propuestas y compartir proyectos en el ámbito de la innovación aplicada a la educación y a la formación continua, los líderes políticos de los Estados participantes en base a las conclusiones pueden establecer una línea de base para diseñar políticas educativas en sus países.

El vicerrector Académico de la casa santamariana, Dr. César Cáceres Zarate, señaló que en el XVI Encuentro Internacional Virtual Educa la universidad participa porque en base a los planteamientos y presentación de propuestas en este espacio de diálogo, se podrá fortalecer la oferta educativa que brinda la casa superior, debido a que dan a conocer avances y logros obtenidos en diversas partes del mundo por especialistas  en Tecnologías de la Información, así como congrega a representantes de empresas como  Intel y Microsoft quienes  explican que  tipo de profesionales se requieren hoy en el mundo y como puede sumarse  a mejorar la educación la academia,  el Estado y la empresa privada.


Ver Fotos