La creación de cuero en base a microorganismos que se alimentan con residuos de frutas y plantas peruanas que se desarrollan mediante un proceso biotecnológico, fue lo que idearon y desarrollaron la ingeniera en biotecnología, María Pía Soto Rodriguez junto a Isemar Cruz Loayza y la ingeniera industrial, Jacqueline Cruz Loayza. Gracias a la investigación científica desarrollada se consagraron como las pioneras de una nueva industria en Arequipa y el país.
En el 2019 a nivel mundial obtuvieron el “Global Change Award”, máximo galardón en la industria de la moda considerado además, como el nobel de la moda sostenible, que premia las iniciativas que buscan desarrollar elementos o tecnología que se usan en este rubro y que es eco amigable.
Implementación de su planta
Jacqueline Cruz Loayza, explicó que el equipo de científicas a través de su empresa Le Qara, (vocablo quechua que significa cuero), esta avocada al trabajo de supervisión de la construcción de los equipos y la tecnología que diseñaron para la implementación de su planta piloto, donde se procesará el cuero vegano biodegradable, material que es creado a partir de microorganismos vivos. Estos se reproducen entre sí y se alimentan de residuos de frutas o plantas (ricas en almidón).
Parte de los recursos económicos para la implementación de la fábrica que se espera empiece a operar en el 2020, provienen de los 150 mil euros que obtuvieron tras ganar el premio Global Change Award que patrocina la fundación H&M. Además, esta nueva empresa innovadora también obtuvo recursos del concurso “el Reto Bio e Innóvate” que impulsa el Ministerio de la Producción través del programa Innóvate Perú.
Rompiendo barreras
María Pía Soto, señaló que su startup Le Qara, no solo es una idea innovadora, sino que utilizó la ciencia e investigación para identificar un problema y plantear una alternativa de solución a la contaminación de los suelos y el agua, producto de la fabricación que realizan las curtiembres en Arequipa.
“Buscamos crear un producto ecológico y amigable con el medio ambiente y que a la vez sea sustentable, la biotecnología nos ayudó porque esta ciencia fue la que nos permitió desarrollar un nuevo producto para el mercado de la moda y hoy ya tenemos más de diez acuerdos para vender nuestro cuero ecológico a empresas en Estados Unidos y Europa”, advirtió.
Jacqueline Cruz, revela que también están trabajando junto a un equipo de abogados en los Estados Unidos para lograr la patente de su producto en ese país, con el fin de proteger su creación y a la vez expandirse en el mercado americano y europeo. La creación de este nuevo material estará disponible en el 2020 para que las casas de alta costura de las ciudades como Nueva York considerada una de las mecas de la moda, puedan confeccionar prendas exclusivas. Estas llevarán la marca de Arequipa gracias a las científicas.
“Nosotros empezamos un gran proyecto, no nos detuvo la crítica o la discriminación por ser un equipo de mujeres, nos dedicamos más de 13 horas al día a seguir trabajando con responsabilidad, persiguiendo un sueño y a la vez creando nuevas iniciativas para nuestro negocio, considero que ello es la clave del éxito. Quienes emprenden un nuevo proyecto no solo deben quedarse en la etapa experimental, sino que tienen que desarrollarlo para que pueda ser útil para a la sociedad”, indicó.
Isemar Cruz es diseñadora de modas con estudios en biotecnología, esta experiencia le permitió aprotar e implusar la idea de crear Le Qara, ella fue la que unió al equipo de invesigadoras permitiendo que la idea del cuero ecológico sea considerado por la industria de la moda como materia prima para sus productos.
Apoyo desinteresado en la ciencia
El equipo de Le Qara, considera que el Dr. Jaime Cárdenas García, decano de la facultad de Ciencias Farmacéuticas, Bioquímicas y Biotecnológicas de la casa marianista es su mentor, porque siempre que requieren una ayuda profesional o consultar sobre sus iniciativa en el campo de la biotecnología está dispuesto a brindarles su apoyo y guiarlas para que tengan éxito en su trabajo.
Las integrantes de Le Qara, darán una conferencia en el marco del cierre del proyecto ganador del Reto Bio y StartUp Perú 7G, el próximo 5 de setiembre a las 18:30 horas en el auditorio de la Universidad Continental, el ingreso para el público es libre.