El alumno del décimo semestre de la Escuela Profesional de Publicidad y Multimedia, Diego Butrón Sevillano, logró el segundo puesto en el concurso del I Simposio Peruano de Tiburones, Rayas y Especies Afines, que se realizó el 26 y 27 de octubre pasado en la capital de la república.
Butrón Sevillano, presentó la propuesta del logotipo del encuentro inspirado en la especie del pez que es uno de los depredadores más temidos en el mar y que hoy se encuentra en peligro de extinción en nuestro país, debido a la pesca indiscriminada, tal como lo releva el informe de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).
“Me inspiré en el depredador porque a pesar de ser una especie temida, desarrolla a lo largo de su vida, destreza para cazar y habilidad para sobrevivir, lo que lo coloca como el número uno en la cadena alimenticia en el mar, por tanto creo que el ser humano no debe desaparecerlo y el diseño que hice destaca la habilidad de este pez en el agua”, indicó.
Asimismo, el joven diseñador utilizó el color azul como el tono principal de su propuesta, debido a que este color es muy característico de las aguas del mar que están frente a las costas peruanas y también es símbolo de la riqueza del banco ictiológico que posee nuestro país y con ello quería que quienes aprecien el diseño también tomen conciencia de lo afortunado que somos, por tanto debemos ser más responsables en cuidar los recursos naturales.
Diego Butrón, considera que el obtener el segundo puesto es meritorio, porque logró convencer a quienes calificaron su propuesta entre 26 diseños presentados por expertos diseñadores del país, e indicó que las técnicas que aprendió durante su formación profesional en la Universidad Católica de Santa María, le permitió plasmar sus ideas en dibujos que retratan el concepto para incentivar la conservación de las especies marinas.
Durante el simposio se difundieron experiencias y opiniones sobre las actividades enmarcadas para preservar alrededor de 66 especies de tiburones y más de 45 especies de rayas y quimeras, así como fomentar la investigación y desarrollar planes orientados a la conservación y manejo sostenible de este grupo de especies.