El Instituto Confucio de la Universidad Católica de Santa María, realizó una feria cultural en el campus central de la casa santamariana conmemorando el Día Internacional de la Lengua China; de esta forma se reconoció la riqueza cultural e histórica del país milenario.
Durante ocho horas los estudiantes santamarianos realizaron un intercambio cultual con los profesores del Instituto Confucio, quienes les enseñaron el arte de la caligrafía para que puedan escribir sus nombres en chino Mandarin utilizando tinta hecha en base a ceniza; también los jóvenes aprendieron los secretos milenarios de las artes marciales.
La Dra. Ge Jingping, Directora China del Instituto Confucio de la UCSM, reveló que desde hace trece años la Organización de las Naciones Unidas, aprobó celebrar el 20 de abril el Día de la Lengua China; como parte de los esfuerzos por difundir el significado cultural e histórico de este idioma que tiene 5.000 años de antigüedad.
Cabe destacar que esta lengua es hablada por más de mil millones de personas en la tierra. Esto la convierte en el segundo idioma con más usuarios a nivel mundial; por su sintaxis es una lengua de tipo analítica. Tiene una estructura compuesta de sujeto y predicado; mientras que nivel morfológico, el chino posee unas características muy básicas y es menos compleja que las lenguas flexionales como el español o el francés. Asimismo, carece de morfemas de plural, de tiempo, de modo o de género. Sin embargo, cada morfema puede ser considerado como un carácter.
Las particularidades de esta lengua es que reflejan algunas costumbres propias del país asiático; por ejemplo, la importancia de la familia en la cultura china, está representada en la riqueza léxica para presentar a cada uno de sus miembros.
Otro ejemplo es el significado de los nombres. Cada uno es escogido cuidadosamente por la familia, muchas veces este refleja las aspiraciones de los padres con respecto a sus hijos. Para elegirlo, también suele influir la fecha y la hora del nacimiento.
El Dr. Manuel Alberto Briceño Ortega, Rector de la casa santamariana, enfatizó la importancia que hoy tiene el idioma chino en el mundo; debido a que el país asiático se consolida como una de las economías más fuertes del planeta por su desarrollo tecnológico y la UCSM es la única casa superior de estudios en el sur del país que brinda la oportunidad a los niños y jóvenes arequipeños de aprender un nuevo idioma y también tienen la posibilidad de viajar al país asiático, como parte de un intercambio cultura.