Una delegación de 35 estudiantes del VII semestre de la Escuela Profesional de Turismo y Hotelería de la Universidad Católica de Santa Maria, encabezada por el Dr. Rómulo Pari Flores y de la docente Ivonne Flores Vilca, se encuentran en un viaje de estudios que se inició el sábado 26 de mayo y culmina el 3 de junio, por el norte del país y vienen recorriendo diferentes lugares con mucha historia y atractivo turístico.
En la ciudad de Trujillo visitaron el centro histórico, la plaza de armas y su bella catedral, la plaza Itúrregui, el Complejo Arqueológico de Chan Chan y el Museo de Sitio, Huanchaco, la Iglesia del Socorro, conocieron la Huaca de Cao y el Museo de sitio, así como la famosa Huaca de la luna.
En Cajamarca se hará el siguiente recorrido, comenzando en el complejo arqueológico de Marcahuamachuco, es un complejo arqueológico de construcciones arquitectónicas pre-incaicas, el Complejo Arquitectónico de Huiracochapampa o Viracochapampa (Wiraqucha pampa en Runa Simi) es un yacimiento arqueológico donde se hallan los restos de un complejo arquitectónico del antiguo Perú, los baños termales del Inca lleva este nombre porque sus aguas termales, de origen volcánico, eran visitadas por el inca Atahualpa para relajarse y recuperar fuerzas.
La docente Ivonne Flores señaló “Conoceremos el centro histórico de Cajamarca, la plaza, la catedral cajamarquina, el famoso cuarto del rescate, el complejo Belén, y el cerro de Santa Apolonia, Necrópolis de Otusco, complejo arqueológico de cumbemayo, también visitaremos la zona arqueológica de kunturwasi y el museo de sitio; además, la zona de sistema de trabajo de la granja Porcón.”
El viaje académico también incluye Chachapoyas en donde visitarán el Museo de Leymebamba, la fortaleza de Kuelap y las La Catarata Gocta, conocida localmente como La Chorrera, es un salto de agua que se encuentra en las cercanías de los caseríos peruanos de Cocachimba.
“Nuestros alumnos se están formando para ser profesionales destacados en el sector y es por eso que estas actividades les ayuda a conocer la realidad local y aprender en la práctica real, por ejemplo cómo hacer un chek in, un check out, cómo coordinar grupos, cómo planificar las horas de viaje, dónde hacer las paradas, qué lugares son adecuados para los grupos, y cuáles no, cómo tratar con los guías locales, cómo pagar comisiones pos-servicios, entre otros miles de aspectos, nuestros alumnos van vivenciando y aprendiendo el valor histórico y arqueológico de estos lugares”. Señaló el Dr. Pari Flores.